COYUNTURA EN UN CLIC

Septiembre 2020

El mercado de trabajo vasco todavía no ha recuperado los valores anteriores a la aparición de la pandemia, pero reduce mes a mes el impacto negativo que esta ha dejado.


coyuntura-web

Uno de los objetivos es la reducción de la pérdida de puestos de trabajo, y esto lo está consiguiendo. Así, frente a la caída del 3,1% de junio y del 2,8% de julio, en agosto la tasa de reducción de la afiliación de la Seguridad Social se sitúo en el 1,9%. Sigue siendo un ritmo de caída muy significativo, pero inferior al de los tres meses anteriores.

En la misma línea, empieza a notarse una suave reactivación en la contratación. Entre julio y agosto, se firmaron algo más de 100.000 contratos. Es cierto que el paro aumenta con fuerza todavía, pero tras el 29,7% de subida interanual de junio, en agosto el ritmo se moderó hasta el 26,2%. Esa suavización en el ritmo del crecimiento del paro fue generalizada en todos y cada uno de los sectores, sin excepción alguna.

En cuanto al consumo, el IPC de Euskadi se situó en el -0,6% en julio, el primero completo sin estado de alarma. Dicho descenso estuvo provocado principalmente por la caída del sector del turismo.

El índice de sentimiento económico que publica la Comisión Europea volvió a mejorar en el mes de agosto dejando atrás la recesión de abril. Ha ido recuperando sensaciones, aunque sin llegar a una situación de estabilidad. En la zona euro se ha pasado del 64,9 de abril al 87,7 de agosto, más de veinte puntos de mejora en cuatro meses.

En agosto se confirmaron los malos pronósticos para la economía europea, todos los países europeos importantes registraron caídas interanuales del PIB superiores al 10%. España, se sitúa al -22,1%, ha sido castigado por tener mucho peso en el turismo y por las restricciones a viajar al extranjero impuestas por las autoridades.

La fuerte subida que el PMI de la zona euro consiguió en julio no tuvo continuidad en agosto y el indicador se situó en un nivel positivo, pero tres puntos inferior al de julio (51,9).

Ya estamos de lleno en el tercer trimestre y se ha iniciado un lento proceso de recuperación de la economía. Son pequeños pasos todavía, pero en la dirección correcta.

En agosto se suavizó la caída de la afiliación a la Seguridad Social

Se confirma la ralentización en el ritmo de aumento del paro

La caída de los precios turísticos lastra el IPC en el mes de julio

El sentimiento económico mejora en la zona del euro

Caída sin precedentes en el PIB de la Unión Europea

Los servicios frenan la recuperación del PMI de la zona del euro

Resumen mensual


ANEXO ESTADÍSTICO: Predicciones e indicadores


koiuntura eusko jaurlaritza



Oarsoaldea