Consejos sobre compras en redes sociales

- Oficina de Consumo de Oarsoaldea -


A la hora de comprar por internet debemos conocer nuestros derechos sobre comercio electrónico pero también es muy importante que tomemos ciertas precauciones.

aholkuak-2021--gaztweb


Cuidado con los anuncios u ofertas que se publican en Instagram y otras redes sociales. En algunos casos, el contacto para llevar a cabo la compra se realiza a través de Whatsapp. Por lo tanto, el único dato que tenemos sobre el vendedor o vendedora es su número de teléfono. En caso de tener problemas, no tendremos todos los datos necesarios para presentar una reclamación.

Además, no sabemos si estamos contratando con una empresa o una persona particular. Si la parte vendedora es una persona particular no se aplica la normativa de Consumo en cuanto a garantías o derecho de desistimiento (derecho de devolución).

En este tipo de compras normalmente no nos envían ningún justificante de la compra y suelen pedir que se pague mediante transferencia. Debemos tener en cuenta que las transferencias no se pueden echar atrás.

Por tanto, hay que desconfiar de las ofertas de venta que utilizan estos métodos.

Cuando compramos en una tienda online, antes de comprar es importante consultar las condiciones de venta y devolución. En la Oficina de Consumo se recomienda comprobar, entre otros, los siguientes datos:

  • Los datos de la empresa (nombre o denominación social, NIF, domicilio, dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita contactar con ella). Si la empresa tiene algún establecimiento en nuestro país se puede reclamar en la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
  • Si está en otro país de la Unión Europea se puede reclamar a través del Centro Europeo del Consumidor, pero si está fuera de la UE la reclamación puede resultar imposible.
  • El precio total a pagar, incluyendo impuestos y gastos de envío, y las formas de pago.

Es importante tener en cuenta que los productos procedentes de países no comunitarios con un valor superior a 22 euros están sujetos al pago de aranceles en la aduana.

  • Podemos identificar el grado de seguridad de la web de la tienda online por medio del indicativo de servidor seguro (https://), el candado cerrado o la llave que aparece en algunas webs.
  • Una vez realizada la compra, la empresa debe enviarnos una confirmación de pedido con todos los datos.
  • El plazo de entrega máximo es de 30 días. Pasado ese plazo, la empresa debe devolvernos el dinero sin demoras indebidas.
  • Una vez recibido el producto, tenemos un plazo mínimo de 14 días para devolverlo sin necesidad de dar ninguna razón (derecho de desistimiento). La empresa debe devolvernos el precio pagado, incluyendo los gastos de envío, pero puede ocurrir que tengamos que asumir los gastos de la devolución.
  • Es conveniente buscar información y opiniones de otras personas usuarias sobre la empresa vendedora para conocer su fiabilidad.

Más información aquí


Oficina de Consumo de Oarsoaldea

943 510 111

kontsumo@oarsoaldea.eus


Horario de atención al cliente: de lunes a viernes 09:00-14:00





Oarsoaldea