EL MUNDO LABORAL Y EL EUSKERA, DE LA MANO Abb Niessen mostró sus buenas practicas al resto de participantes del plan OLA
En vísperas del día del euskera, el 2 de diciembre, se celebró el encuentro anual entre las empresas que están inmersas en el plan OLA en pro de la normalización del euskera.
Según nos explica Ainhoa Zabalo, presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, este encuentro, que viene celebrándose desde 2005, ofrece la oportunidad a la empresa en la que se celebra el evento, de exponer sus buenas prácticas a favor del euskera al resto de las personas participantes.
En esta ocasión el encuentro tuvo lugar en las instalaciones de ABB Niessen, en Oiartzun. Allí, los miembros de la comisión de Euskera de esta empresa, mostraron como gracias a esta larga trayectoria apoyando la normalización de este idioma, pueden decir que hoy la gran mayoría de las personas que trabajan en la empresa es consciente y responsable del uso del euskera en el trabajo diario.
Desde que la comisión dio sus primeros pasos, publican una revista cada 3 meses y en la reunión presentaron el número 51. En palabras de los integrantes de la comisión, la revista sale sola, es un producto de las personas trabajadoras, el 80% de la plantilla ha participado alguna vez escribiendo en ella. Además de la revista, organizan diversas actividades, en la actualidad, por ejemplo, el pasillo del taller está decorado con preciosas fotografías, fruto de un concurso realizado en la empresa y organizado por la comisión. Con todas estas actividades, lo que se consigue es que la relación de las personas sea mejor y que el nexo de unión de todas ellas sea el euskera.
Cada una de las personas es la que se encarga de cuidar el paisaje lingüístico de su zona, garantizando la presencia del euskera. Están en proceso de expansión en todos los ámbitos de trabajo, como muestra de ello, el esfuerzo que están realizando en el mundo de la domótica, ya que están desarrollando un proyecto pionero diseñando un producto que también ofrecerá el servicio en euskera.
A su vez, acaban de hacer una encuesta en la plantilla para detectar el nivel de compromiso que puedan tener las personas con el euskera, obteniendo unos resultados extraordinarios. Y pretenden dar un paso más, ir a por otro reto: la consecución del certificado Bai Euskarari. Según dicen, están trabajando para que la próxima generación pueda tener todos los recursos necesarios que les permita trabajar íntegramente en euskera.
Además de los integrantes de la comisión de euskera, participaron también en el encuentro el responsable de Recursos Humanos y el gerente de la empresa. En sus propias palabras, “el euskera ha fomentado la cohesión entre las personas trabajadoras de la empresa y que con ello, han conseguido que el producto que sale al mercado sea mejor; el euskera es una inversión rentable para la empresa y hay que darle la importancia que realmente tiene”.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer mejor la empresa y el trabajo a favor del euskera que se ha venido haciendo a través de una visita guiada. El encuentro finalizó con una charla abierta en la que, entre otras cosas, se valoró muy positivamente el trabajo y los resultados obtenidos en Abb Niessen