Promoción turística de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia en Francia

El pasado 5 de mayo se celebró el 21 Encuentro de Oficinas y Profesionales del Turismo de Pirineos Atlánticos en Monein (Bearn), organizado por el Comité Départamental du Tour  isme Béarn – Pays Basque.

Profesionales del Turismo de Euskadi, entre ellos miembros de la red de oficinas de información Itourbask, representantes de las diferentes comarcas así como de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour y del Gobierno Vasco participaron en el encuentro, que calificaron como una gran oportunidad para fomentar una relación fluida con las Oficinas de Turismo de Iparralde y de otras comunidades como Navarra y Aragón.

pyrenees-atlantiques-topake

El departamento de turismo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea también participó en el encuentro, presentando la oferta turística de Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia. Y es que el turismo de procedencia francesa tiene un gran peso en la comarca: el 21,5% de las visitas atendidas en las oficinas de turismo de la comarca eran franceses. Este porcentaje es aún más alto en la oficina de turismo de Pasaia, donde en 2014 más del 30% de los y  las turistas fueron franceses, porcentaje que va creciendo año tras año.

pyrenees atlantiques topaketa 2

 El programa del encuentro contó con una sesión de ponencias y varias visitas a recursos de la zona por la mañana y, ya por la tarde, una feria para el contacto y el intercambio de material promocional entre las oficinas de ambos lados de la frontera. Dentro del programa se realizó una visita a la iglesia de la localidad de Saint Girons, ya que la cubierta de carpintería de este edificio, una verdadera obra de ingeniería en roble, fue realizada por el mismo ingeniero naval que hizo la nao San Juan, construida en Pasaia en el s. XVI. Teniendo en cuenta esta circunstancia, la Factoría Marítima Albaola de Pasaia presentó su proyecto de construcción de la réplica de la Nao San Juan ante las personas participantes.  

Fiesta del río en Burdeos (Francia)

Del 22 al 31 de mayo la ciudad francesa de Burdeos celebra su novena edición de la Fiesta del Río (Fête le Fleuve). Así, el río Garona y sus orillas servirán de escenario para esta gran fiesta fluvial, que acogerá a cientos de embarcaciones y donde tendrán lugar numerosas actividades náuticas, lúdicas y culturales.

La Factoría Marítima Albaola de Pasaia participará en el evento para dar a conocer la construcción ante el público de la réplica de la Nao ballenera San Juan, como ejemplo de recuperación de patrimonio marítimo de repercusión internacional. La Factoría Albaola contará con un espacio expositivo junto con la asociación bordelesa Tramasset, que también se dedica a la recuperación de embarcaciones tradicionales. En este espacio los carpinteros de la Factoría Albaola trabajarán en directo algunas de las piezas que formarán parte de la estructura de la Nao San Juan, para mostrar al público las técnicas que se utilizaban en la construcción naval en el siglo XVI.

Aprovechando la gran afluencia de público que asiste a la fiesta y el interés que el proyecto de  Albaola suscita entre el público, el departamento de turismo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea llevará material turístico sobre Pasaia y los recursos turísticos del municipio, con el objetivo de promocionar Pasaia entre el público francés.



Oarsoaldea