Oarsoaldea inicia el proceso para elaborar su propio plan de energía
El plan pretende llevar a la comarca hacia un modelo energético más social y sostenible
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha definido un plan foral en el ámbito de la energía sobre la base de la energía como bien básico en el que se reconoce un papel fundamental a las entidades locales-comarcales, como es el caso de la agencia de desarrollo Oarsoaldea.
A su vez, la Diputación Foral de Gipuzkoa puso en marcha el proceso de presupuestos participativos en Oarsoaldea. En él, la ciudadanía de Oarsoaldea ha expresado claramente la necesidad de una planificacíon pública de la energía, un cambio hacía un modelo más sostenible y más social, lo que hace necesario un diagnóstico y un plan de acción de la comarca.
El primer paso, según nos informa Julen Mendoza, presidente de la agencia de desarrollo Oarsoaldea, será por tanto la elaboración de un diagnóstico con el que se pretende establecer una imagen clara de la situación actual de la comarca en términos de energía.
En segundo lugar se elaborará el Plan de Acción, mediante el que se pretende establecer una visión a largo plazo con objetivos claros que sirva de elemento de cohesión y referencia para todas las partes interesadas. Se definirán también la misión y las funciones qué en el ámbito energético debe cumplir la Agencia de Desarrollo Comarcal. Lo que se pretende en definitiva es traducir esa visión en objetivos y metas más específicos para los distintos sectores objeto del plan de actuación y definir, seleccionar, priorizar y planificar las acciones y los agentes a intervenir.
Para todo ello, se creará inicialmente una mesa técnica integrada por personal técnico municipal, de la agencia y una consultora externa que trabajarán conjuntamente tanto en la elaboración del diagnóstico como del Plan de Acción.
Este documento ha de significar un punto de partida así como una base común para continuar, si así se considera por los responsables políticos, un largo recorrido posterior en el que también la ciudadanía participe, se incorpore y se coordine con las instituciones en el ámbito energético.