PLANES PARA NO PARAR EN OTOÑO


Ya está aquí otra vez el otoño y con él la vuelta al cole, la manga larga, los días se acortan y las hojas se caen. A veces no resulta fácil hacer frente a estos días teñidos de ocre, pero en esta época tampoco hay sitio para el aburrimiento. He aquí varias propuestas para descubrir nuestros tesoros:

Viaje al centro de la tierra

Nos dirigiremos hacia Oiartzun para acercarnos al Parque Natural de Aiako Harria. Para ello tenemos varias opciones, pero la que más nos gusta es la de la Vía Verde de Arditurri: conectada con los municipios de alrededor (incluido Donostia-San Sebastián), es una excelente alternativa para llegar hasta las minas de Arditurri caminando o en bici.

Arditurri es una galería minera explotada desde la época romana y actualmente ofrece visitas guiadas para recorrer su interior. En el exterior, del 21 de noviembre al 19 de diciembre, se podrá ver la txondorra o carbonera, una oportunidad única para conocer más de cerca la labor de los antiguos carboneros. La carbonera estará encendida hasta el 19 de diciembre y se ofrecerán visitas guiadas para grupos.

Para aquellas personas amantes de la tierra y la geología,  Luberri es su museo. Además de conocer la formación de Aiako Harria y la historia geológica del País Vasco, han preparado dos planes para aprovechar estos días: recorrido en busca de minerales a Arditurri y una caminata por el monte acompañados de un guía.

arditurri txondorra

No muy lejos de aquí encontraremos Soinuenea, museo que alberga una rica colección de instrumentos musicales, algunos de los cuales podremos hacer sonar y bailar con sus melodías. Para estos días han organizado infinidad de actividades: el 14 y 15 de noviembre Dantza Plazan, las XIV. Jornadas de Música Popular con charlas y conciertos; el 28 de noviembre Cantajuegos, de la mano de Itziar Zamora; el 23 de diciembre un divertido taller de instrumentos para llamar a Olentzero, y el 24 de diciembre el Concierto de invierno, de la mano de Xoxote y Anabel Santiago.

Con aroma de mar

La bahía de Pasaia nos ofrece también una infinidad de posibilidades para nuestro ocio:

En Pasai San Pedro, la Faktoria Albaola ha puesto en marcha varios talleres para dar a conocer los oficios y herramientas relacionadas con la construcción del galeón San Juan: el 15 de noviembre se impartirá un taller para dibujar el pecio. Y el 13 de diciembre tendrá lugar otro taller para crear árboles de cartón. Y como no, no nos podemos perder la visita a la construcción en directo de este galeón.

albaola tailerrak

Sin movernos de San Pedro nos encontraremos con el Mater, un atunero tradicional amarrado en el puerto, donde nos sentiremos como auténticos marineros. Entre las iniciativas que han puesto en marcha para este otoño, durante los fines de semana de noviembre se organizarán una serie de Ecoactividades, recorridos para muestrear el litoral de Jaizkibel y Ulia.

A continuación cogemos la motora para cruzar la bahía y visitar la Casa Victor Hugo, una casa del S.XVII y que cuenta con una exposición que recrea la estancia del escritor en Pasaia, donde encontraremos elementos como los dibujos, plumas, imágenes y textos del propio autor galo.

Entrada única para los museos

Las Navidades se acercan y a veces no sabemos qué pedir al Olentzero, pues aquí os damos una idea: un bono museo que permite visitar todos los museos de la comarca  de Oarsoaldea a mitad de precio. A la venta en cualquier museo u Oficina de Turismo de Oarsoaldea por 11€.

Con todas estas  propuestas no habrá excusas para aburrirse.

 

Para más información:

www.oarsoaldeaturismoa.eus -943 494 521 - turismoa@oarsoaldea.eus



Oarsoaldea