OARSOALDEA PRESENTA LOS DATOS DE DEPORTE ESCOLAR DEL CURSO 2015-16


El deporte escolar de la comarca mantiene su extraordinaria evolución siendo la actividad principal entre los niños y niñas de 8 a 12 años, aumentando, cada vez más, la participación femenina


Los Ayuntamientos de Oarsoaldea llevan 17 años promoviendo un deporte escolar de calidad para las alumnas y los alumnos de la comarca. Gracias al trabajo dirigido por una mesa de técnicas y técnicos de deportes y de euskera y realizado por los coordinadores de deporte escolar, tanto por los locales como por el comarcal, se posibilita a día de hoy la formación deportiva y el conocimiento y uso del euskera por parte de los y las entrenadoras.

eskola kirola 2015

Hoy, y según nos comenta Julen Mendoza, presidente de la Agencia de Desarrollo Comarcal  Oarsoaldea,  en un acto en el que han participado Jon Txasko (Concejal de Deportes de Errenteria), Enekoitz Markos (Concejal de Deportes de Oiartzun) e Irlentz Ortega (Concejal de Deportes de Lezo), se han dado a conocer los principales datos del Deporte Escolar de la comarca correspondientes al presente curso en Errenteria.

Datos significativos como que de los 2.751 alumnas y alumnos matriculados de edades comprendidas entre 8 y 12 años en los centros de enseñanza de Oarsoaldea, 1.403 practican deporte escolar, esto es, más de la mitad, (el 51%),  convirtiendo al deporte escolar en la actividad extraescolar principal entre niños/as y jóvenes.

A lo largo de este curso se han creado un total de 135 grupos (4 más que el pasado año) dirigidos por 84 entrenadores/as (16 mujeres y 68 hombres). Por municipios la distribución de los grupos se han realizado de la siguiente forma: 77 grupos se formaron en  Errenteria, 23 en Oiartzun, 25 en Pasaia y 10 en Lezo.

Apreciamos también que, aunque a ritmo lento, la participación femenina va aumentando paulatinamente año tras año. El 32,15% de las niñas participa en deporte escolar, mientras que el porcentaje masculino es del 67,45%.

La filosofía más importante del deporte escolar es la diversidad de deportes. Es beneficioso para niños y niñas de entre 8-12 años, que tengan la opción de conocer y experimentar más de un deporte. Los niños y las niñas tienen que tener la oportunidad de conocer distintos deportes y, al mismo tiempo, de escoger cual desean practicar.

Por otro lado,  están impulsando la igualdad de género desde el Comité de Euskara de Oarsoaldea, promoviendo la práctica física de las mujeres y reivindicando su lugar en el mundo del deporte.

Los educadores y educadoras a su vez también han expresado su intención de profundizar hacia los y las participantes en deporte escolar en el respeto mutuo, la solidaridad y los valores fundamentales característicos del deporte. Así, como hasta ahora, han solicitado que tengamos un comportamiento ejemplar, tanto en la cancha como en las gradas.

A todo esto le tenemos que sumar el esfuerzo realizado para que dejemos a un lado para ir a los partidos el coche particular y para que utilicemos otro tipo de transporte.

En conclusión, el modelo y el programa que se está desarrollando en Oarsoaldea para el deporte escolar son muy importantes para la normalización del euskara y para crecer como persona.

Como último dato la actividad de deporte escolar actualmente se realiza en euskera al 100%, gracias al trabajo realizado en todos estos años; puesto que se propicia la formación deportiva y el conocimiento y uso del euskera de los entrenadores y entrenadoras.

 

 



Oarsoaldea