Oarsoaldea participará en la 2 edición de Turislan

La Feria de Empleo del sector turístico cuyo objetivo es crear empleo profesional y de calidad y profesionalizar el sector en Gipuzkoa, tendrá lugar los días 26 y 27 de febrero en Ficoba.

Para ello se hace un llamamiento en la comarca tanto a las empresas como a toda persona interesada, cualquiera que sea su cualificación, a participar en este encuentro.

El diputado de Cultura y Turismo, Denis Itxaso presentó junto con el director de Basquetour, Harkaitz Millan, Fernando Nebreda, presidente de Garapen, Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo y gerente de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, Ander Sarratua, gerente de Ficoba y Maite Cruzado, directora foral de Turismo, la segunda edición de la "Feria de Empleo del Turismo en Gipuzkoa, Turislan" que se celebrará en Ficoba los días 26 y 27 de febrero con el fin de crear empleo profesional y de calidad y mejorar así la competitividad del destino y del sector.

Avalados por los buenos resultados de Turislan del año pasado, se pretende que esta edición suponga la consolidación de un proyecto que aspira a ser un referente y contribuir a la mejora de la calidad del sector turístico de Gipuzkoa y de su empleo y al desarrollo de un destino sostenible tanto social como económicamente.

Para ello, en esta edición se introducirán algunas mejoras para reforzar el papel de la Feria. Así, se celebrará en el Pabellón III de Ficoba que es más grande y cómodo que el utilizado el año pasado y se ampliarán las zonas de reunión para crear mayores espacios para el debate y comunicación entre los participantes. Además, se ha organizado un programa de ponencias en torno a dos temas fundamentales de cara al desarrollo sostenible del sector: la formación y la construcción de un destino responsable.

Turislan además de una oportunidad de inserción laboral también supone una apuesta por la "calidad del empleo y la profesionalización del sector. Se pretende a través de esta feria dar un impulso extra a la mejora de la calidad del destino. En palabras de Itxaso,"Turislan contribuye a la formación, al intercambio de experiencias, a la contratación de personal necesario en los nuevos hoteles que se avecinan, y a visibilizar el creciente peso del sector turístico en la economía del territorio".

La Feria de Empleo se celebrará como antesala de las contrataciones de la temporada alta que comienza en Semana Santa, de ahí que este año se haya adelantado. Será un lugar de encuentro entre personas en búsqueda de empleo y empresas del sector turístico que buscan los más variados perfiles, así como una plataforma para personas en búsqueda de empleo, que hayan realizado estudios relacionados con turismo y quieran acceder a su primer puesto de trabajo, para aquellos que quieran conocer su capacidad de desarrollo profesional en el sector o personas emprendedoras que busquen orientación para comenzar a trabajar en el sector turístico. De forma complementaria la Feria también es un espacio de generación de debate e intercambio de conocimiento sobre las principales cuestiones de interés del sector turístico.

En Turislan participarán empresas que dispongan de un puesto de empleo para cubrir y aquellas empresas que quieran conocer a posibles personas candidatas para construir bolsas de trabajo para necesidades futuras. También participarán empresas que dispongan de un proyecto profesional relacionado con el sector turístico y quieran darlo a conocer para posibles colaboraciones y contraste de opiniones.

Participación de Oarsoaldea

Oarsoaldea lleva varios años trabajando en fomentar el emprendizaje, servicios y proyectos turísticos, así como en tareas de intermediación laboral, por lo que la colaboración y los objetivos planteados desde la Diputación para este proyecto son totalmente coherentes y casan perfectamente con las líneas de trabajo de la agencia, informa Jexux Leonet, presidente de Oarsoaldea.

Oarsoaldea hará por tanto de intermediario de las ofertas de empleo, ayudando en la captación de ofertas de empleo, realizando la selección de personas y concertando las entrevistas personales para el día de la feria para las empresas que así lo requieran. También se tratará de dar la máxima publicidad a través de las redes sociales y toda la información estará disponible en la web turislan.ficoba.org.

Junto con Oarsoaldea, son 4 las agencias de desarrollo de Gipuzkoa que van a colaborar en la feria:

Bidasoa Activa

Oarsoaldea

Tolosaldea Garatzen

Uggasa

Cómo participar:

Las empresas y las personas interesadas en participar en la feria Turislan pueden hacerlo a través de la web turislan.ficoba.org. El plazo para inscribir las ofertas de empleo será en principio hasta el 5 de febrero para las empresas, y las personas interesadas en inscribirse en estas ofertas podrán hacerlo del 8 al 14 de febrero. Si alguna empresa envía una oferta de empleo más tarde, se gestionará igualmente. También en ambos casos pueden ponerse directamente en contacto con Oarsoaldea a través del teléfono 943 510 200.

Se enviarán folletos informativos a las agencias de empleo comarcales, servicios sociales de los Ayuntamientos y casas de cultura para animar a los demandantes de empleo a inscribirse en la Feria.

Balance 2017

La primera edición de Turislan tuvo gran acogida por parte tanto de los profesionales del sector como por parte de los demandantes de empleo. Recibió 2.236 visitantes; ofertó 215 puestos de trabajo; se entregaron 3.900 currículums; se cerraron 120 contratos y se organizaron 25 ponencias y talleres.

"Gipuzkoa es uno de los destinos con mayor crecimiento y proyección en materia de turismo. Este sector es uno de los motores más relevantes del desarrollo económico del territorio, está generando riqueza y genera también empleo, por lo que supone una gran oportunidad para las personas que lo buscan. Los esfuerzos de la administración, pero también de las comarcas y de las empresas tienen que centrarse necesariamente en mejorar los índices de calidad de los distintos sectores turísticos y para ello es preciso apostar por la calidad del empleo y la profesionalización del sector y para ello es una pieza básica una Feria como Turislan que traduzca los incrementos turísticos en competitividad y empleo de calidad", insistió Itxaso.

Desde la agencia de desarrollo comarcal Oarsoaldea, se quiere animar tanto a empresas como a personas interesadas a que se pongan en contacto a través de nuestro teléfono 943 510 200, donde se les informará de los pasos a seguir para participar en esta segunda edición de la feria de empleo del sector turístico Turislan.

24779461887_38d8f2246b_b



Oarsoaldea