JORNADAS CREATIVAS #HERRITXIKIDISEINUHANDI
Oarsoaldea organiza sus primeras jornadas creativas “Herri Txiki Diseinu Handi” en el marco del proyecto Habian!
El próximo 15 de marzo el edificio Torrekua acogerá un encuentro bajo el título “Herri Txiki Diseinu Handi” a las 18.00 de la tarde dirigida a profesionales creativos, amateurs, personas emprendedoras del sector, instituciones y otras personas interesadas. En esta primera jornada contarán con la presencia de Miren Alcalá de Dejabu y el fotógrafo Alex Iturralde
El proyecto Habian simboliza la apuesta de la comarca por el sector creativo y, es también la marca de Errenteria y Oarsoaldea en el ámbito de la economía creativa. Dentro de su estrategia de trabajo en el sector, impulsa estas jornadas cuyo objetivo es analizar y debatir sobre las condiciones del trabajo creativo en la era digital y también sobre nuevas formas de generar valor en un mundo conectado. Hay problemáticas y retos relacionados con el sector creativo sobre los que es conveniente hablar y generar debates. Los encuentros relacionados con el sector creativo en ocasiones se quedan en la parte más estética y bonita y no se abordan otras cuestiones sobre las que también hay que poner la luz.
Según palabras de Remedios Zafra en su libro “El entusiasmo”(Premio Anagrama de Ensayo en 2017) “En algún momento de nuestra historia hablar de dinero cuando uno escribe, pinta, compone una canción o crea se hizo de mal gusto”. Esta escritora nos sitúa muy bien en el por qué de estas jornadas.
El sector creativo es un sector en el que existe precariedad y es tan habitual que muchas veces pasa desapercibida. Los profesionales del sector se sienten incómodos hablando de dinero, la sociedad no valoramos económicamente el mundo de la cultura y la creación, esto es, nos cuesta pagar por ella y los pagos en ocasiones son simbólicos o inmateriales (te hago publicidad, te das a conocer,……). Todas estas cuestiones forman parte de la realidad del sector y hay que debatirlas para que deje de ser algo “normal” y para poder actuar sobre ellas, pero también hay que juntarse para pensar y trabajar sobre cómo generar valor desde lo local y desde lo creativo, en un mundo global y digital.
El título de las jornadas” Herri txiki diseinu handi” está basado en una frase traducida del estudio de diseño suizo BuroDestruct que recoge el mensaje con el que nos sentimos identificados en Oarsoaldea: “Small City- Big Design” “no hace falta estar en las grandes urbes para hacer cosas grandes, y menos hoy en día, en la era de internet”.
Según informa Jose Angel Sánchez, presidente de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, la primera de estas jornadas dirigidas a profesionales creativos, amateurs, personas emprendedoras del sector, instituciones y otras personas interesadas, tendrá lugar el 15 de marzo de 18:00-21:00 en Torrekua (Plaza Jautarkol s/n, Errenteria), organizadas por la Agencia de Desarrollo OARSOALDEA, con el apoyo de Diputación de Gipuzkoa y con la colaboración de la empresa de diseño e ilustración SAVANNA, empresa creativa que forma parte de Habian! Fabrika kreaktiboa.
En esta primera jornada creativa contaremos con la intervención de dos personas “kreaktiboak” de la comarca: Miren Alcalá de Dejabu Panpin Laborategia, compañía de teatro de Errenteria y Alex Iturralde, fotógrafo afincado en Trintxerpe. Estas personas expondrán su trabajo, y posteriormente serán entrevistadas generando un espacio de debate donde personas participantes podrán intercambiar experiencias y reflexiones.
La jornada es totalmente gratuita y abierta a la participación pero por motivos de aforo es necesario confirmar asistencia a la misma antes del 14 de marzo a través del teléfono 943 49 41 29 o enviar un mail a habianfabrika@oarsoaldea.eus.
En palabras del alcalde de Errenteria, Julen Mendoza, “el proyecto Habian! quiere transformar la economía de Oarsoaldea para convertirla en un modelo basado en la creatividad y en la colaboración. Con estas jornadas se pretende dar visibilidad a los oficios creativos y al emprendizaje que se realiza en Habian! Fabrika kreaktiboa así como acercarnos al sector e identificar sus potencialidades y sus necesidades. El impulso del sector debe apoyarse en una estrategia de colaboración con sus agentes”.