Contra el desaliento empresarial, COACHING

Oarsoaldea organizó una sesión de Coaching para dinamizar a las empresas de la comarca

Útimamente escuchamos el término coaching en muchas conversaciones, noticias, aplicado a mucho ámbitos. Oarsoaldea, según nos explica su Presidente, Asier Mujika, a través de su departamento de Apoyo a Microempresas, y  consciente de la realidad por la que las empresas están atravesando, ha organizado en sus oficinas de Oiartzun una sesión dirigida a empresas y personas emprendedoras para hablar sobre coaching empresarial, entender bien este concepto y ver de qué modo podemos aplicarlo en nuestras empresas en el día a día.

Pero ¿qué es el Coaching empresarial? 

Las  dificultades se convierten en el pan de cada día de los emprendedores y para identificar los problemas y tener capacidad para superarlos necesitamos herramientas que nos ayuden. El Coaching es una de estas herramientas. 

Para esta corriente existe una relación constante entre el lenguaje y los sentimientos.  A través de un dialogo entre dos personas en la que uno (el emprendedor o coachee ) habla y el otro (el coach, o entrenador) pregunta,  el coach puede ayudar al emprendedor a ser consciente de su realidad, de las distintas interpretaciones que puede hacer sobre esa realidad y le ayudará a elegir la que sea mas constructiva.

coach

El coaching empresarial lo que entrena es, por tanto, nuestra actitud para tener una mejor disposición para adaptarnos ante los cambios, estimular la producción, renovar las relaciones y hacer de nuestra  comunicación una herramienta eficaz. Nos  predispone además al trabajo en equipo, a la colaboración, y ayuda a que las personas descubramos nuestras potencialidades y las pongamos en funcionamiento, mejora en resumidas cuentas,  la capacidad y la calidad de nuestro trabajo.

Los Coach profesionales Luis Oiarzabal y Virginia Alvarez que participaron en esta sesión, señalan que el coaching puede ser muy beneficioso para mejorar la actividad diaria de los emprendedores. En este taller se trabajó en unir el proyecto con el emprendedor, conocer las motivaciones, las creencias, las virtudes y las áreas personales a trabajar para llevar adelante el proyecto con éxito.

Para ello, el hacerse preguntas es indispensable ya que a través de sus propias conclusiones y motivaciones las personas puedan sentir el estímulo para cambiar, pasando de preguntarse ¿Por qué? a preguntarse ¿y por qué no? Haciendo surgir de este modo lo mejor de cada emprendedor.

“Hay dos opciones: tomar el papel de víctima y no hacer nada o entender que es una época de cambio y empezar a hacer cosas nuevas. Creo que la segunda es una mejor opción”, esta es , según Virginia Alvarez, la actitud que debemos tomar ante la crisis económica actual.

Al preguntar a estos profesionales sobre cuándo creen necesaria aplicar el coaching empresarial, Luis Oiarzabal es contundente:

“En estos momentos más que nunca, sentarse con un Coach y hablar de las dudas y los miedos que tenemos, ponerlos encima de la mesa, analizarlos y crear un plan de acción para avanzar en la dirección elegida, puede ser una buena opción.

Así que si eres un emprendedor que no sabes lo que quieres; que sabes lo que quieres, pero no sabes cómo conseguirlo; que sabes lo que quieres, sabes cómo conseguirlo, pero no actúas; o sabes lo que quieres, sabes cómo conseguirlo, te pones en marcha, pero no obtienes los resultados esperados, es el momento de conocer de primera mano los beneficios del coaching empresarial.


Oarsoaldea