COYUNTURA EN UN CLIC. Mayo 2020

.


coyuntura-web

Lamentablemente, las medidas especiales adoptadas a partir de la segunda quincena de marzo como consecuencia de la pandemia del Covid-19, han supuesto una fuerte contracción de la actividad económica hasta hundir la economía vasca.

Y en esta situación sin precedentes, el aumento del paro ha sido desolador, ya que entre marzo y abril el paro registrado ha aumentado en 22.000 personas. No es de extrañar que este aumento haya superado los registros de la crisis anterior.

La subida de los precios de consumo, por su parte, ha sido bastante moderada y se debe a la fuerte caída de los precios de los carburantes. La inflación ha alcanzado su nivel más bajo desde agosto de 2016.

Por lo tanto, y era de esperar, al igual que está ocurriendo en Euskadi, que el crecimiento a nivel mundial disminuiría.

Los índices del PMI muestran el impacto del confinamiento en las economías desarrolladas, el impacto se percibe en las manufacturas y los servicios, este último sector especialmente muestra su perfil descendente.

Y según el informe del FMI desde enero hasta la última publicación de abril, el mundo ha sufrido un cambio radical por el impacto del Covid-19 y prevé una fuerte caída del crecimiento mundial.

Está claro que el confinamiento que ha sido provocado por esta emergencia sanitaria pasará una factura importante a la economía mundial.


La economía vasca se hundió en el primer trimestre del año

El incremento del paro supera los registros de la anterior crisis

La inflación cae a mínimos de agosto del año 2016

El coronavirus lastra el crecimiento mundial

Los índices PMI muestran los efectos del confinamiento en las economías desarrolladas

El FMI actualiza sus previsiones para la economía mundial

Resumen mensual



ANEXO ESTADÍSTICO: Predicciones e indicadores


koiuntura eusko jaurlaritza



Oarsoaldea