Las jornadas de Euskarabildua se centrarán en el cuidado de los datos y en las aportaciones que puede hacer la soberanía tecnológica en la situación derivada de la pandemia

Será el 29 de octubre online bajo el título “Datuen izurria. Zer ari da gertatzen gure pribatutasunarekin pandemia garaian?”

safe_image.php

En el mundo dominado por las tecnologías digitales, donde aparentemente todo es transparente, muchas veces, no vemos la lógica que se esconde detrás de los dispotivos.

Generamos datos diarios sin ser conscientes de ello y los dejamos, en la mayoría de los casos, en manos de grandes multinacionales a nivel mundial sin saber que van a hacer con esos datos. Esto es así en los diferentes ámbitos de uso, tanto a nivel personal, profesional, o en el ámbito educativo... Somos generadores de datos, pero no soberanos de los mismos.

La situación actual causada por la pandemia del Covid 19 ha llevado al extremo el problema entre tecnología y privacidad. Todos los países han llevado a cabo algún proyecto para controlar la pandemia a través de la tecnología y han sido numerosos los ciudadanos y las instituciones que se han mostrado tanto a favor como en contra de la aplicación de las medidas.La pandemia ha sido un gran laboratorio en el que la gestión de los datos ha sido vital.

Por ello, las jornadas de Euskarabildua, que este año tendrán lugar el 29 de octubre online, cruzará dos temas: el cuidado de los datos puestos de manifiesto durante la pandemia y las posibles aportaciones de la soberanía tecnológica a la misma.

Para ello, este año participarán tres ponentes de fuera de Euskal Herria: Gemma Galdçon, profesora de la Universidad de Barcelona y miembro de Eticas Research & Consulting, impartirá la conferencia inaugural; Javier Sánchez, miembro de Data Justice Lab, nos hablará sobre el uso de datos y la justicia social; y conoceremos también las alternativas existentes a través de Marga Padilla, de la cooperativa Dabne.

Por último, tendremos una mesa redonda: “Soberanía tecnológica en educación: panorama actual, alternativas y retos hacia adelante”, compuesta por Mikel Garcia de Argia, Pedro Arreitunandia del Instituto de Máquina Herramienta de Elgoibar y Diana Franco de Hezkuntzan Ere Librezale.

Medidas de seguridad y sesión de Inteligencia Colectiva

Euskarabildua será una jornada condicionada por la pandemia y se celebrará online. Además, este año, como novedad, habrá un taller de cooperación, Inteligencia Colectiva, utilizando para ello algunas herramientas y formas a las que nos ha acostumbrado la pandemia. El objetivo de este taller será compartir de forma colectiva lo escuchado en las charlas iniciales y extraer conclusiones construidas de forma participativa. La sesión Inteligencia Colectiva se realizará después del descanso.

Más información

Información adicional sobre los ponentes

Resumen y criterios


Oarsoaldea