Ane Bergara, es monitora de deporte escolar de Oarsoaldea en el colegio público Elizalde de Oiartzun. Además, es futbolista de alto nivel en el equipo femenino de la Real Sociedad
Ane Bergara: “Los objetivos del deporte escolar y la tecnificación del deporte, en mi caso el fútbol, creo que son totalmente complementarias”.
La comisión de euskera de Oarsoaldea trabaja para la promoción del uso de esta lengua en ámbitos que van desde la familia, jóvenes y niños/as, hasta el mundo laboral o la enseñanza, pasando por el comercio o el espacio lúdico.
El deporte escolar, como parte importante del espacio lúdico, cuenta con un plan específico en el que se viene trabajando desde hace más de una década. El objetivo es el desarrollo del deporte escolar en euskera garantizando el conocimiento y el uso del euskera por parte de los monitores así como su preparación deportiva.
Ane Bergara, monitora de eskola kirola, nos cuenta su experiencia.
-Oarsoaldea: ¿Como ha sido tu trayectoria deportiva? ¿Que deportes has practicado?
Ane: Desde siempre me ha gustado mucho el deporte, pero, sobre todo el fútbol. Desde pequeña he practicado diversos deportes (pelota a mano, atletismo, fútbol, natación, waterpolo). Al principio practicaba natación y fútbol al mismo tiempo, pero al llegar a cierta edad tenía que elegir el uno o el otro, y mi elección fue el fútbol.
En cuanto al fútbol, empecé en Francia en el equipo Englantis (era un equipo mixto, pero yo era la única chica). Allí estuve cuatro años, con doce años vine al equipo de mi pueblo, _Gure-Txokoa, y empecé en el equipo femenino. Durante un año juegue al fútbol en la playa y las tres siguientes al fútbol 11 en hierba. Con 16 años me fichó el equipo de Iruña Lagunak, equipo que hoy en día juega en el nivel más alto, por eso cursé mis estudios de bachillerato en esa ciudad, alternándolos con el fútbol. Después de pasar dos años en Iruña me fui a Barcelona, ya que me ficho el Espanyol, y allí he estado durante seis años. Esta es la primera temporada que juego con la Real Sociedad. Todos estos años he jugado con la selección de Euskal Herria, con la selección de Nafarroa, con la selección de Catalunya y la selección española. En el fútbol femenino debes jugar con la selección de la autonomía donde estas jugando. Con la selección española ganamos una competición Europea y participamos en un Mundial.
-Oarsoaldea: Porque el fútbol? Como has llegado tan lejos?
Ane: ¿Porque el fútbol? Pues la verdad no lo sé. En mi familia no han sido tan futboleros, pero a mí desde pequeña me ha gustado y siempre me han respetado eso. Siempre he tenido claro que los estudios estaban antes que el fútbol y he podido conjugar los dos. Para eso, he tenido que dejar algunas cosas de lado, para poder ofrecer toda dedicación al fútbol a los estudios. Soy bastante constante y muy terca, y hasta lograr mis objetivos no me paro.
-Oarsoaldea: ¿Cual es tu nivel formativo? ¿Que has estudiado? Unido ha esto, ¿como ha sido tu experiencia laboral?
A: En Barcelona estudié Actividad física y la Ciencia deportiva, saque el curso CAP y he hecho también cursos de masajes deportivos y de entrenador personal. En cuanto a la experiencia laboral estuve tres años en la escuela deportiva del Espanyol, y dos años en un campus veraniego del fútbol femenino.
-O: Tomando como tema el deporte escolar, ¿Cómo deberían ser los comienzos de un deportista?
A: En mi opinión, al principio hay que hacer diferentes deportes, para después tener la oportunidad de elegir el deporte que más te gusta. En esos deportes diferentes que cada uno tenga diferentes papeles también me parece muy interesante, para saber como es cada deporte.
-O: En la Educación Primaria y en la trayectoria del deporte escolar (entre 8-16 años), ¿que es más importante la diversidad de deportes o la tecnificación en una sola?
A: Yo estoy a favor de la diversidad de deportes. Es cierto que si un niño tiene muy claro sus gustos no se le puede empujar a la diversidad, pero estoy a favor de vivir diferentes experiencias.
-O: ¿Que deporte practican más los niños? ¿La diversidad de deportes conlleva practicar diferentes deportes?
A: En los lugares que he estado yo el deporte que más se ha practicado es el fútbol. Este año me he quedado sorprendida, ya que, entre los tres deportes que más se practican en el deporte escolar (fútbol, balonmano y baloncesto), a la mayoría de las chicas les gusta el fútbol.
En mi opinión la diversidad de deportes no ha traído con ello practicar más deportes diferentes. Los deportes que se practicaban antes y los que se practican ahora son muy parecidos. Practicar diferentes deportes te da la oportunidad de probar experiencias diferentes y en base a eso poder elegir la más adecuada.
-O: En la misma franja de edad que el deporte escolar hay clubes deportivos y las escuelas deportivas que estos clubes han creado. ¿Cual debería ser el trabajo o el comportamiento de estos agentes deportivos hacia los deportistas de esa edad?
A: Yo creo que si un niño va a una de estas escuelas deportivas es por influencia de sus padres. Siempre esta la ilusión de llegar al más alto nivel, pero es muy difícil. El comportamiento de los agentes deportivos debería ser como el comportamiento del deporte escolar. Antes que cualquier cosa está la persona y su futuro. Pocos deportistas llegan al nivel más alto, por lo cual tienen que elaborar su futuro.
-O: ¿Como debería ser la formación de los agentes que trabajaran con los chavales?
A: Como he dicho antes, antes que el deportista está la persona, y hay que ayudar a los niños en su camino hacia la madurez. Para eso, la formación de estos agentes deportivos debería ser parecida o misma a los que trabajan en el deporte escolar. Deberían tener estudios de nivel superior.
-O: ¿Deberíamos pedir la profesionalización de estos agentes deportivos? ¿Cuál es la situación de la comarca?
A: A decir verdad conozco poco la realidad de la comarca. He pasado muchos años fuera de aquí y de momento la participación en el deporte escolar me parece grande. A los agentes deportivos se le debería exigir estudios y dedicación, ya que, entre otras cosas, el futuro de los jóvenes de hoy en día esta en sus manos.
-O: ¿Cómo es la participación de las chicas en el deporte escolar? ¿En los deportes federados crees que ha aumentado la cantidad de los deportistas?
A: Me parece que la participación de las chicas ha aumentado. En mi opinión no es fácil sacar equipos formados por chicas. Hoy en día a las chicas además del deporte les gustan más cosas.