La Agencia de Desarrollo OARSOALDEA pone en marcha 2 jornadas destinadas a impulsar la internacionalización de las empresas de la comarca.
Estas acciones se enmarcan dentro del acuerdo firmado entre Diputación, Cámara de Gipuzkoa y Garapen
Los próximos 24 de septiembre y 7 de octubre, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea celebrará 2 jornadas de información práctica sobre internacionalización dirigida a las empresas de la comarca. La primera jornada tratará sobre “OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN FRANCIA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, E INSTALACIONES” y la segunda sobre el“PROCESO ESTRATÉGICO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN; ERRORES MAS FRECUENTES”.
Dada la conyuntura en la que se encuentran muchas empresas, éstas están viendo la necesidad de ampliar su zona geográfica de actuación y en vista de la proximidad de Francia con su potencial mercado, ven en este país una oportunidad para el desarrollo de su actividad.
El 24 de septiembre las empresas que asistan recibirán información sobre la situación de mercado y las oportunidades de negocio en el mercado francés y se informará sobre requisitos técnicos, jurídicos y fiscales, entre otros. Además, tendrán la oportunidad de conocer experiencias concretas así como los diferentes aspectos a tener en cuenta antes de comenzar con el proceso de internacionalización. En la jornada del 7 de octubre se centrarán más en informar sobre la situación internacional actual y a nivel de Gipuzkoa.
Tal y como han señalado Endika Sanchez Aguirre – Secretario General de Cámara de Gipuzkoa-, Ainhoa Zabalo – presidenta de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea- y Fernando Nebreda - Presidente de la asociación de las agencias de desarrollo GARAPEN- en la rueda de prensa celebrada hoy en Oiartzun, estas acciones se enmarcan dentro del convenio de colaboración firmado en marzo entre Diputación Foral de Gipuzkoa, Cámara de Gipuzkoa y la Asociación de las agencias de desarrollo Garapen, para favorecer la internacionalización de las pequeñas empresas del territorio.
Este convenio busca coordinar los esfuerzos del ejecutivo foral, la Cámara y las agencias de desarrollo comarcal para optimizar los recursos que se destinan a la internacionalización evitando duplicidades y acompañar a las pequeñas empresas para salir fuera a buscar nuevos mercados y de esta forma reforzarse, y mantener y crear empleo.
La Diputación destina a este convenio 715.000 euros anuales y Cámara de Gipuzkoa y las agencias de desarrollo comarcal ponen al servicio de esta acción conjunta sus técnicos y sus medios, así como los programas que actualmente gestionan. La finalidad es aumentar la base exportadora de Gipuzkoa, que en la actualidad la componen unas mil empresas.
A raíz de este convenio se concreto un plan de acción y desde la firma del convenio hasta septiembre, son muchas las acciones que se han ejecutado:
* 11 cursos prácticos sobre operativa internacional.
* 7 jornadas de sensibilización, sobre las oportunidades que ofrece la internacionalización y de identificación de empresas con potencial exportador. Entre otros, Francia, Turquía, Oriente Medio, Rusia, Colombia, El sector de la energía eólica en Europa…
* 12 acciones de sensibilización sobre las oportunidades que ofrece la internacionalización.
* 4 misiones inversas: Visita delegación Oeste de Paraná, Visita delegación WIESBADEN, Francia, Alemania, Suecia, otros Europa.
* Viajes y misiones comerciales: China, Escocia, Colombia, Cuba,…
* Participación en ferias internacionales: Meetind Donostia.
* Puesta en marcha del servicio Argibide, servicio a disposición de las empresas de Gipuzkoa, apoyado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo objeto es facilitar la internacionalización de la empresa guipuzcoana.
Conforme a los resultados obtenidos, en el mes de noviembre de 2014 se procederá a la elaboración del plan de 2015.
Dentro de las acciones que hasta el momento se han realizado, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea ha organizado una jornada de información práctica sobre comercio internacional y se han realizado diagnósticos de internacionalización en 15 empresas para medir la capacidad y la potencialidad de las empresas para exportar.
Además de las jornadas previstas para el 24 de septiembre y el 7 de octubre, en noviembre se realizará una acción de sensibilización sobre las oportunidades que ofrece la internacionalización y en diciembre un taller colaborativo para crear sinergias entre las empresas.
A lo largo de noviembre y también enmarcado en este plan de acción se llevarán a cabo dos misiones comerciales a Cuba y a Colombia, en las que empresas de la comarca ya han mostrado interés en participar.
Muchas empresas han visto ya la oportunidad de desarrollar su actividad en otros paises. Ainhoa Zabalo, presidenta de la agencia de desarrollo Oarsoaldea anima por ello a las empresas de la comarca a participar en las acciones previstas puesto que es una buena oportunidad para recabar información sobre el proceso de internacionalización.
Para más información o inscribirse en las acciones previstas:
rmacias@oarsoaldea.eus / 943.49.41.29 (Departamento de Promoción Industrial).