UNA EXPERIENCIA INSÓLITA: MINAS DE ARDITURRI
Situadas en pleno corazón del Parque Natural de Aiako Harria, al final de la Vía Verde de Arditurri en Oiartzun, estas minas que comenzaron a explotarse antes de la época romana, son de las pocas en la península que han sido explotadas durante más de dos mil años, de manera casi ininterrumpida.
El entorno ofrece un paisaje minero rotundo que, en superficie, presenta imponentes escombreras de estériles, canteras a cielo abierto, planos inclinados y explanaciones, bocas de minas, antiguos edificios de la explotación y hasta el trazado del ferrocarril que permitía transportar el mineral al puerto de Pasaia, convertido en vía peatonal y Vía Verde. En el subsuelo las obras son todavía más extensas, con decenas de kilómetros de galerías, organizadas en una red de diferentes zonas de laboreo y extracción.
Hoy, las minas de Arditurri ofrecen un sinfín de posibilidades. Aquí te proponemos algunas:
Coto minero de Arditurri
La oferta de visitas guiadas a la galería minera es amplia:
Visita Esencial, un viaje a través del tiempo en el que intervendrán la mente, los sentidos y las emociones. La iluminación y el sonido juegan un papel muy importante, ya que permiten crear en el interior de la galería un ambiente mágico, que traslada a quien las visita a las diferentes épocas de la historia de estas minas.
La Mina a Fondo, paisaje subterráneo y restos romanos. Visita que se realiza en las profundidades de la mina. En esta aventura que nos transporta en el tiempo a medida que nos adentramos en la mina, recibiremos información sobre conceptos importantes que nos ayudarán a identificar los restos de época romana en el paisaje del subsuelo.
En ambas visitas se incluye la entrada al Centro de Interpretación/Parketxe, antiguo laboratorio de las minas, para así conocer la riqueza histórica, natural y arqueológica del Parque Natural de Aiako Harria.
Viaje en Tren Verde y visita a otros museos
Una alternativa de ocio que le permitirá visitar las Minas de Arditurri junto a otros recursos naturales y culturales del municipio de Oiartzun de una manera diferente es el Tren Verde. Realiza un recorrido de ida y vuelta, partiendo de la Plaza de Done Eztebe, hasta llegar al Coto Minero de Arditurri, donde se realiza una visita guiada a las galerías mineras.
Dependiendo del día de la visita, el Tren Verde pasa también por los museos situados en el barrio de Ergoien: Luberri- Centro de Interpretación Geológica y Soinuenea-Herri Musikaren Txokoa – Centro de la Música Popular, realizando parada en el museo que usted elija.
Recorrido tranquilo y agradable de entre 2 y 4 horas de duración, dependiendo del tipo de visita.
Vía Verde de Arditurri
Una interesante forma de acceder al coto minero romano de Arditurri es a través de la Vía Verde de Arditurri, bien a pie o en bicicleta, que une los municipios de Errenteria, Lezo, Pasaia y Oiartzun, y que incluso está conectada por bidegorri/carril-bici con Donostia-San Sebastián.
Esta Vía Verde es apta para todo tipo de edades, ya que apenas tiene desnivel, por lo que es ideal para hacerlo en familia. Se trata del antiguo trazado que el tren minero utilizaba para transportar el material que se extraía en las minas de Arditurri y llevarlo hasta la Bahía de Pasaia, por lo que además de disfrutar del paseo en sí, en el camino se pueden observar antiguos elementos del origen de su recorrido.
Rutas de senderismo: PR-GI 1009 Minas de Arditurri y SL-GI 1007 Vuelta a Arditurri
Para aquellos que quieran completar el día, existen varias rutas de senderismo homologados y balizados que parten del entorno del Coto Minero de Arditurri y que discurren por paisajes de ensueño del Parque Natural de Aiako Harria y permiten disfrutar de la naturaleza en su estado puro.
La ruta PR-GI 1009 Minas de Arditurri tiene una longitud de 7,7 kilómetros con un desnivel de 450 metros. Es un recorrido circular que sigue el cauce del río Arditurri y toma la ladera oeste del macizo granítico de Aiako Harria, macizo paleozoico que aglutina los materiales más antiguos de Euskal Herria. Su trazado incluye diversos elementos representativos del patrimonio de la zona, tanto natural como cultural.
La ruta SL-GI 1007 Vuelta a Arditurri tiene un recorrido de 3,3 kilómetros con un desnivel de 170 metros. Se trata también de una ruta circular y cuenta con diferentes puntos de interés: el filón de Santa Bárbara, el canal y una impresionante escultura de Imanol Marrodán de nombre “Plenitud y Vacío: Centro”, con una hermosa panorámica al Parketxe-Centro de Interpretación y galerías visitables de Arditurri, entre otros.
Más información y reservas:
943 494 521
www.arditurri.com / www.oarsoaldeaturismoa.eus