EN EL PUESTO DE TRABAJO TAMBIÉN EN EUSKERA. EUSKARA PLUS, una iniciativa innovadora y gratuíta
A fin de aumentar la presencia del euskera en el mercado laboral y mejorar la capacidad de comunicarnos en euskera en el mundo laboral se ha puesto en marcha en Oarsoaldea la iniciativa Euskara Plus de la asociación Banaiz Bagara. Este programa cuenta con la colaboración y financiación de la Comisión de Euskera de Oarsoaldea y la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La iniciativa está dirigida a aquellas personas que en su entorno laboral no están habituadas a utilizar el euskera, tanto personas autóctonas como venidas de otros paises que tienen escaso conocimiento del idioma.
El programa tiene dos objetivos principales: por una parte mejorar la capacitación comunicativa de los y las trabajadoras y de las personas que buscan empleo, y por otra, ofrecer a los y las empleadoras personas con capacitación y conciencia del euskera.
La iniciativa Euskara Plus de Banaiz Bagara consta de cuatro partes: el cursillo, la base de datos para empleadores/as, el seguimiento a los participantes y la creación de una red de alumnos/as y empleadores/as.
En Errenteria la campaña de matriculación se llevó a cabo en mayo y durante junio y julio cuatro grupos han realizado el cursillo. Ahora en otoño se abre la matricula en Lezo y Pasaia y se crearán cuatro grupos en la comarca.
Cursillos intensivos
Se realizarán cursillos intensivos de veinte horas de duración, dirigidos a trabajadores/as y desempleados/as. Para personas que trabajan o quieren trabajar en los sectores de comercio y hostelería y cuidado de personas. A poder ser, las clases se impartirán en lugares relacionados a esos ámbitos.: comedores, residencias, etc… En cada grupo habrá un máximo de diez personas, para poder realizar un trabajo más personalizado.
En estos cursos se trabajará el léxico básico de cada sector y se harán simulaciones de situaciones reales: como atender a los clientes, como mostrar una actitud positiva, etc… El objetivo es provocar buenas sensaciones. Se realizará también un trabajo de concienciación para utilizar con normalidad tanto el castellano como el euskera.
Uno de los objetivos será motivar a los que aún desconocen el euskera para que lo aprendan. Así mismo, se ayudará a los que están aprendiendo a fin de que adquieran confianza y seguridad en su proceso y para que su puesto de trabajo sea, en adelante, un centro de aprendizaje ininterrumpido.
Otros apartados
Además del apartado dirigido a trabajadores/as y desempleados/as, el programa cuenta también con el apartado correspondiente a los y las empleadoras. Se creará una base de datos de empleadores/as que tienen en cuenta el euskera.
Por otra parte, se realizará un taller de seguimiento con los participantes en los cursos: elaborar y actualizar el currículum, ayuda en la búsqueda de empleo, informar, etc… La idea no es limitarse a realizar sólo un cursillo.
Como último componente del programa se quiere formar una red con los participantes en los cursos. Tendrán opción a seguir la web de la asociación, recibir el boletín y/o participar en sesiones de motivación y redificación.
El plazo de matrículación está abierto hasta el 9 de octubre en Pasaia (943 004 330 Antton/Martxel) y Lezo (943 513 476 Joxemari/Elena).
¡Aprovechen la ocasión!