4 planes en familia para el puente
Se aproximan días sin cole y muchos días de fiesta, así que aquí os proponemos algunos planes en Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, para que podáis disfrutar en familia o con amigos y amigas, y cerca de casa.
Explorando caminos hasta el fuerte de San Marcos
Nuestra primera propuesta nos acerca hasta el Fuerte de San Marcos, en Errenteria. En días húmedos lo mejor es calzarse unas botas de monte y subir andando desde el barrio de Beraun de Errenteria siguiendo la ruta SL-GI3 San Marko. Podremos soñar que somos exploradores y atravesar los restos del caserío abandonado de Soraburu y la batería auxiliar Kutarro, que sirvió de apoyo para el Fuerte de San Marcos, la meta de nuestra ruta. Una vez aquí, podremos entrar al Fuerte salvando el foso, por el puente que antiguamente era levadizo, hasta llegar al patio de Armas, donde podremos reponer fuerzas en su bar-restaurante. Si subimos al mirador las vistas panorámicas son admirables, y se pueden ver las réplicas de los cañones que antaño defendían el lugar. En la campa del exterior del Fuerte hay un parque infantil con forma de castillo que hará volar la imaginación de los más pequeños.
Por los torreones de Jaizkibel
Sin dejar atrás nuestras ganas de explorar, partiendo de Lezo caminaremos en busca de los torreones carlistas del monte Jaizkibel, que datan del siglo XIX. Desde estas torres y hacia el sur se controlaban las zonas de Irún a Pasaia, y hacia el norte los movimientos que pudieran venir desde el mar. Todavía hoy presiden la cresta de Jaizkibel los 5 torreones de los cuales, 2 pertenecen a Lezo y los otros 3 a Hondarribia. Los 4 primeros son hexagonales y el último, en Hondarribia, es de planta cuadrada. Desde Lezo existen varios caminos que ascienden a Jaizkibel; una vez alcanzada la cresta nos será muy fácil ir de torreón en torreón. Nada mejor para completar el día como un paseo por el bello casco antiguo de Lezo y una buena comida para reponer fuerzas.
Ya está encendida la carbonera, ¡vamos a conocerla!
Otro de los planes estrella para este puente es visitar la carbonera de Arditurri, en Oiartzun, que permanecerá encendida hasta el 19 de diciembre. El mejor modo de llegar hasta allí es la Via Verde de Arditurri, vía de 7 km que sigue el trazado del antiguo tren que llevaba los minerales el puerto de Pasaia y que ahora podemos recorrer en bici o andando. Además, está conectada con el bidegorri de Donostia-San Sebastián.
Una vez en Arditurri veremos a los carboneros trabajar en la carbonera, y no podemos perder la ocasión de adentrarnos en las galerías mineras. Además, en el parketxe podremos ver la exposición sobre las carboneras realizadas en años anteriores.
Hasta el sábado también tendremos abiertos los museos Soinuenea- Herri Musikaren Txokoa, que posee una gran colección de instrumentos musicales populares, y Luberri, museo geológico, ambos ubicados en el barrio de Ergoien de Oiartzun que atraviesa la Vía Verde camino a Arditurri.
Imaginemos que somos unos grandes marineros
Cruzar la bahía de Pasaia en barco es ya un plan lleno de encanto, pero si además le añadimos la historia de los balleneros vascos o la visita a un verdadero atunero de nuestra flota, se convierte en una verdadera aventura en familia.
Entrar en la factoría marítima Albaola es sumergirse en la odisea de las grandes Naos balleneras que partían desde aquí hacia el Nuevo Mundo. Nuestro amigo Txo se encargará de guiar a los y las más jóvenes a través de juegos y pistas hasta llegar a la construcción de la réplica de la imponente Nao San Juan, construida en el mismo lugar hace más de 400 años.
Y sin salir de nuestro universo marinero, el barco Mater nos espera en el puerto de San Pedro. Aquí podremos entrar a conocer por dentro este atunero tradicional, el último que se construyó en madera. ¿Y si además participas en un taller de conservas artesanales a bordo? Será una experiencia única y además podrás llevártela a casa. Tan solo hay que formar un pequeño grupo y hacer la reserva con antelación.