UN NUEVO POLO DE EMPRENDIZAJE PARA GIPUZKOA
En Errenteria se ha inaugurado la primera incubadora colaborativa de oficios artesanos y creativos de Euskadi y la incubadora colaborativa de nuevas tecnologías
Ha tenido lugar la inauguración del Polo de Emprendizaje colaborativo en Oarsoaldea. Este proyecto, enmarcado dentro de la estrategia de revitalización de la Bahía de Pasaia, representa la apuesta de Errenteria y su comarca por el talento y la creatividad.
La comarca de Oarsoaldea busca su transformación económica y en la inauguración celebrada ayer se pusieron en marcha dos nuevos espacios de emprendizaje que configuran dicho Polo.
El acto que tuvo como anfitrión a Julen Mendoza, Alcalde de Errenteria y Presidente de la Agencia de desarrollo Oarsoaldea, contó también con la presencia de Ainhoa Aizpuru, Diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial. Asimismo participaron en el mismo Juanjo Ucar, en representación de Artiola Artisautzaren Gunea, proyecto para dinamizar la artesanía del País Vasco y Félix Vela y Jon Bengoetxea, en representación de Forvo, Diversius y Tumaker, empresas ubicadas en Oarsoaldea, que forman también parte de este proyecto.
Tras dar inicio al acto de inauguración, a través del corte de cinta y globos con los colores del ADN Kreaktiboa de Errenteria, Julen Mendoza inició una visita al nuevo edificio que se inauguraba. Este edificio emblemático en el corazón del Casco Histórico de Errenteria, quiere ser también el motor de su revitalización y un importante elemento de la apuesta de Errenteria y Oarsoaldea por su transformación económica y por el impulso de la economía creativa, que forma parte de su ADN.
Según palabras de Julen Mendoza, la creación de nuevas empresas constituye un elemento en la estrategia de desarrollo local, promoción económica de Errenteria y Oarsoaldea y también es un elemento clave dentro de la estrategia de revitalización de la Bahía de Pasaia.
Asimismo se plantea clave para el futuro, el desarrollo en sectores generadores de empleo entre los que se encuentran las actividades relacionadas con las NTIC,s y también el impulso y mantenimiento de la actividad creativa.
Para ello, se ponen en marcha en Torrekua, dos nuevas incubadoras para el impulso del emprendizaje: Habian! Fabrika kreaktiboa y Habian! Teknología kreaktiboa. Dos proyectos bajo una misma marca que pretenden generar una identidad propia entorno a la industria creativa.
Las dos iniciativas que pudimos conocer y que forman parte del polo de emprendizaje aunque son diferentes, comparten también nexos en común. Esos nexos se percibían también en el propio interiorismo del edificio que les dotaba de un aspecto unitario. El bonito trabajo de interiorismo ha sido realizado por el decorador Juan Alvarez, una persona también de la comarca, representativa de la creatividad y el talento existente. El interior está pensado para potenciar la creatividad, la interrelación, el trasvase de conocimientos de una forma desenfadada y fluida, aportar serenidad a las personas para el trabajo y fomentar la interrelación de estas en los espacios comunes. Todo bajo una sensación de pertenencia a un proyecto, aportada por los elementos estéticos del interiorismo presentes en todas las plantas, aunque adaptados éstos a las necesidades individuales de cada actividad.
De la mano de Juanjo Ucar, representante de Artiola, pudimos conocer en primer lugar Habian! Fabrika Kreaktiboa, un proyecto de talleres colaborativos centrados en los oficios creativos de joyería, textil y otros oficios creativos (diseño, arquitectura, marketing, decoración,…) donde se ofrecen espacios de trabajo, maquinaria, equipamiento básico y también servicios (asesoramiento en gestión y comercialización, financiación, etc). Según nos explicó Juanjo, los talleres ocupan las dos primeras plantas del edificio y se trata de la primera incubadora colaborativa de oficios artesanos de Euskadi. Funcionará como vivero orientado a potenciar el arranque y consolidación de proyectos laborales en el ámbito de oficios creativos artesanales, con una estancia temporal limitada y persiguen reducir las importantes barreras en la etapa inicial de estas actividades como son el pago de alquileres de mercado, la inversión en equipamiento, las dificultades en la promoción de los productos, los obstáculos en materia de gestión y administración, etc.
El proyecto se completará más adelante con el taller de Zurgintza/Madera y cerámica en un edificio anexo a Torrekua.
Artiola señaló también que este proyecto complementa sus ejes de trabajo de manera transversal: formación, investigación, emprendizaje y profesionalización. Cada uno de ellos, con diferentes líneas de actuación, pero todas ellas necesarias para seguir trabajando por la excelencia y profesionalización de la artesanía.
Resaltó que, con este proyecto, se cumple un itinerario de profesionalización que difícilmente podría ser cumplimentado de otra manera. Se da una salida profesional a los cursos reglados sobre oficios artesanales, dándoles la posibilidad de convertirse en profesionales, siendo esta, una de las principales áreas de actuación de Artiola.
En la segunda planta tomamos contacto con Habian! Teknologia Kreaktiboa, esta vez de la mano de Félix Vela y Jon Bengoetxea.
HABIAN! Teknologia kreaktiboa es un espacio en el que convivirán empresas especializadas referentes en nuevas tecnologías y proyectos de personas emprendedoras en fase de gestación que reciben apoyo y asesoramiento.
Forvo, Diversius y Tumaker, son inicialmente esas empresas y tienen un papel protagonista por su involucración en el proyecto, en su impulso y aceleración y por su capacidad de atracción de otros proyectos y personas emprendedoras.
HABIAN! Teknologia kreaktiboa se compone de dos espacios. Félix Vela, impulsor de Forvo y Diversius, nos habló del espacio dedicado al desarrollo de software y, a través de un video, nos explicó el protagonismo que quieren adquirir Errenteria y Oarsoaldea en el ámbito de las nuevas tecnologías, más allá del ámbito comarcal y el papel que este proyecto puede desempeñar acercando e incorporando la tecnología a las empresas de la comarca (big data, internet de las cosas, fabricación aditiva, impresión 3D,….).
En la última planta, encontramos el otro espacio dedicado a los proyectos HARD vinculados a la impresión 3D. Jon Bengoetxea fundador de la empresa Tumaker, referente en impresión 3D y principal impulsor de la fabricación personal en Euskadi, explicó como, desde este nuevo espacio, se trabajará para que las organizaciones innoven y mejoren sus procesos con impresoras 3D.Este es un punto de encuentro de los dos proyectos y las personas de los talleres de joyería y textil podrán disponer también de este espacio para experimentar con la tecnología.
Tras finalizar la visita, tomo la palabra para cerrar el acto Ainhoa Aizpuru , Diputada de Promoción Económica quien “resaltó la importancia de la innovación y de la colaboración entre entidades públicas y privadas, como elementos clave para la competitividad del territorio gipuzkoano.
Emprendizaje, creatividad, tecnología forman parte del día a día de Torrekua, conceptos clave de una sociedad competitiva del siglo XXI. Apostamos por esas ideas y, por ello, las hemos incluido en el Plan de Promoción Económico. Impulsamos el emprendizaje, apostamos por una Gipuzkoa creativa y emprendedora, promocionamos la manufactura y artesanía vasca y trabajamos por el conocimiento y la innovación en Gipuzkoa”.
El proyecto cuenta así mismo con una dirección web
http://adn.errenteria.eus/habian/es/ en la que se puede encontrar información acerca del proyecto, contactar para conocerlo y/o presentar solicitud.