Planes para aprovechar el puente de diciembre

Aquí te presentamos unas cuantas propuestas para sacarle el máximo partido al puente de diciembre:

planes-zubia-2016

Pasaia, todo un mundo marítimo

El día 1 de diciembre, unos días antes de comenzar el puente, y para ir entrando en ambiente, desde el barco-museo Mater de Pasai San Pedro han organizado un taller dirigido a familias “Itsasoa argi eta garbi” (El mar limpio y claro), mediante el que pretenden acercar el medio litoral de una manera lúdica y didáctica, a través de juegos relacionados con la basura que nos encontramos en el mar y lo que ésta contamina. Es necesario realizar reserva previa (info@matermuseoa.com / 619 814 225).

El Mater, último atunero vasco construido en madera, también ofrece visitas para conocer su interior. ¿Y si además haces un taller de conservas artesanales a bordo? Será una experiencia única y además podrás llevártelo a casa. Tan solo hay que formar un pequeño grupo y hacer la reserva con antelación. La semana del puente abrirán todos los días pero en diferentes horarios, por lo que conviene consultar.

01 mater zubia 2016

Sin movernos de Pasaia pero en el distrito vecino de Trintxerpe, hasta el 4 de diciembre podremos visitar la exposición del escultor pasaitarra Ricardo Ugarte en la Casa Ciriza, donde podremos contemplar obras de gran tamaño. En la sala municipal de Pasai San Pedro estarán expuestas las esculturas de menor tamaño. El horario será de miércoles a sábado de 18.30h- a 20.30h, y los domingos y festivos de 11:00h a 14:00h.

02 albaola faktoria zubia 2016

Y también en San Pedro, si aún no has ido a ver cómo va avanzando la reconstrucción de la Nao San Juan (ballenero del s. XVI construido 400 años antes en el mismo lugar) en la Factoría Marítima Albaola, ya va siendo hora. Podrás visitarlo con visita guiada o a tu aire, mientras los más pequeños tendrán su guía particular “Txo” (personaje de ficción) que les ayudará a comprender mejor la historia marítima del País Vasco. La opción de visita es muy amplia ya que estará abierto todos los días del puente, incluyendo el lunes día 5 de diciembre.

Una vez hayamos visitado Pasai San Pedro no nos podemos ir sin antes tomar la motora y cruzar a Pasai Donibane para visitar su casco histórico con su peculiar calle empedrada y casas-puente, así como la casa donde residió el escritor Víctor Hugo ahora reconvertido en museo y Oficina de Turismo. 

Descubriendo Errenteria y la cultura vasca

En Errenteria la recomendación que os hacemos para cualquier día es recorrer las callejuelas de trazado medieval de su casco histórico y posteriormente subir hasta el Fuerte de San Marcos (a pie hay una ruta sencilla desde el barrio de Beraun de Errenteria siguiendo la ruta SL-GI3 San Marko) para admirar las vistas panorámicas de toda la costa y montes de la zona.

Además, estos días se disputan las semifinales del Premio Xenpelar en el que participan jóvenes bertsolaris y el 8 de diciembre podremos verlos en la final que se celebrará a partir de las 17:00h en el Centro Cultural Niessen.

03 sm gotorlekua zubia 2016

Naturaleza y solidaridad en Lezo

En Lezo podemos comenzar la visita por su pequeño casco histórico que pasa por bellas casas blasonadas del S. XVI., para posteriormente tomar uno de los caminos que ascienden a Jaizkibel y visitar los torreones carlistas desde donde se divisan unas vistas maravillosas.  Otras opciones de rutas a pie comienzan desde el Polideportivo Bekoerrota, con diferentes dificultades y recorridos que nos permiten ver tradicionales caseríos y un hermoso paisaje.

En el mismo Polideportivo Bekoerrota además el 3 de diciembre a las 18:30h celebran una gran fiesta solidaria con mucha música y bailes, que pretende recaudar fondos para la investigación de enfermedades no comunes.  

04 lezo zubia 2016

En Tren txu-txu para ver el humo de la carbonera

Estos últimos años se ha recuperado en el Coto Minero de Arditurri una vieja tradición: la construcción y encendido de la carbonera o “Txondorra”. Estos días de fiesta también se podrá visitar en el exterior de este museo de Oiartzun, ya que permanecerá encendida hasta el 17 de diciembre, día en el que además de apagar la carbonera, celebrarán una fiesta en la que recogerán el carbón con la ayuda de los amigos y amigas de Olentzero. Pero para estos días de puente además tienen preparadas varias salidas en Tren Txu-Txu desde el polígono de Pagoaldea, concretamente los días 4, 6, 8 y 10 a las 10.30h, 11.30h y 12.30h, hasta el Coto Minero, con una oferta especial de visitas a la mina y a la carbonera.  Para todo ello será necesario reservar tu plaza previamente (943 495 069/ 943 494 521/ 688 895 068 o en el mail arditurri@gipuzkoamendizmendi.net). 

06 arditurri txondorra zubia 2016

Otras opciones para llegar hasta allí es tomar la Vía Verde de Arditurri, antiguo trazado del tren que llevaba los minerales al puerto de Pasaia y que ahora podemos recorrer en bici o andando. Además, está conectada con el bidegorri de Donostia-San Sebastián.

Muy cerca de Arditurri, en el barrio de Ergoien recomendamos visitar el museo Soinuenea- Herri Musikaren Txokoa, que posee una gran colección de instrumentos musicales populares y que abrirá de miércoles a sábado, y Luberri, museo geológico, que abre también de martes a sábado, exceptuando los días festivos (6 y 8).

05 arditurir bide berdea zubia 2016

Más información y reservas: 943 494 521 / turismoa@oarsoaldea.eus / oarsoaldeaturismoa.eus



Oarsoaldea