OARSOALDEA PRESENTA LOS DATOS DEL SERVICIO ETXEKO-LAN

27/04/2017

 

El número de personas que conforman la bolsa de trabajo y los servicios de asesoría que se han prestado, muestran un gran interés


Los representantes políticos de la comarca - Jexux Leonet, presidente de la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea, Garazi Lopez de Etxezarreta, concejala de Errenteria y Jesus Maria Martiarena, alcalde de Lezo- han presentado hoy en una rueda de prensa en Errenteria los datos relacionados con el servicio ETXEKO-LAN y las acciones llevadas a cabo desde que se puso en marcha el servicio en diciembre.

2017 etxeko lan 3

El objetivo de esta iniciativa  fue crear una bolsa de trabajo con las personas que realizan labores de hogar y/o cuidando personas (el cuidado entendido en un sentido amplio, tanto para el cuidado de personas de la tercera edad, cuidado de niños y niñas, solamente labores concretos del hogar, por ejemplo) para mejorar sus capacidades organizando para ello diferentes formaciones. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha un servicio de intermediación y asesoramiento para las familias que necesitan personas que realizan este tipo de tareas; se han gestionado ofertas de trabajo y se ha asesorado sobre pasos a seguir en las contrataciones. Finalmente, se ha informado sobre los derechos y las obligaciones, a fin de garantizar las condiciones laborales de las mismas.

2017 etxeko lan 2

Tal y como han indicado Jexux Leonet y Garazi Lopez de Etxezarreta, “teniendo en cuenta los objetivos y los datos recogidos desde enero hasta principios de abril de este año, estamos satisfechos con los resultados obtenidos, no hay más que ver los datos;

361 gestiones han sido realizadas desde la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea

  •           En el caso de los/as empleados/as;
  •           143 personas inscritas en la bolsa de trabajo,
  •           35 servicios de asesoría ofrecidos.
  •           92 personas han mostrado interés para realizar formación.
  •           10 personas han encontrado trabajo gracias a este servicio y se realizan seguimientos mensuales con las mismas.
  •           En el caso de los/as empleadores/as,
  •           Servicios de asesoría ofrecidos a 72 familias.
  •           19 ofertas de trabajo gestionadas, 10 de ellas se han cerrado con contrataciones con personas inscritas en la bolsa de trabajo.
  •           Se realizan seguimientos mensuales con 10 familias.

Las que principalmente realizan este tipo de trabajos son mujeres, siendo mayoritariamente inmigrantes. Nos encontramos, una vez más, con sectores que están más castigados y con condiciones de trabajo más duras. Esta ha sido una de las razones para poner en marcha el servicio.  Y los datos recogidos en el servicio han corroborado lo mencionado en diciembre; el %90,21 de personas que han participado en la bolsa de trabajo son mujeres. De ellas, el %57,53 inmigrantes.

Por otro lado, gracias a la iniciativa ETXEKO-LAN, entre las 143 personas inscritas en la bolsa de trabajo, -119 para trabajar como externo y 24 para trabajar como interno/externo-, se han detectado 8 casos sin regularizar. Además, gracias al servicio de intermediación, entre las 72 familias que han recibido asesoramiento, se han recogido situaciones de discriminación en 14 puestos de trabajo. En estos datos se refleja la importancia de este servicio, para garantizar las condiciones laborales de estas personas.

Respecto al servicio de asesoramiento, información sobre certificados profesionales ha sido lo más solicitado por las personas que quieren trabajar en labores de hogar y/o cuidando personas (homologaciones, habilidades especiales, competencias necesarias, etc.). Dentro de los cursos de formación, se han inscrito 92 personas:

  1. 31 personas se han inscrito en el curso de euskera y 19 de ellas han sido derivadas a los cursos de AISA –cursos básicos y prácticos para recien llegados a Oarsoaldea-. Respecto al origen, el %41,93 son inmigrantes y el %19,35 han nacido en la comarca.
  2. En el curso para trabajar las habilidades sociales, 24 personas han mostrado interés y en los dos cursos realizados en febrero, 17 personas han participado, el 92,30% de ellas, mujeres.
  3. En el curso de cocina 22 personas tienen interés y
  4. En los cursos para obtener CERTIFICADOS PROFESIONALES están 65 personas interesadas para la realización del “C.P de atención sociosanitaria a personas en domicilio” y “C.P de atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales”. A partir de enero del 2018, los profesionales que trabajan con personas con dependencia y como ayudantes de casa en casa, necesitarán un certificado.

En este sentido, “uno de los retos que tenemos ahora es conseguir la homologación para poder ofrecer estos cursos de formación y puedan obtener los certificados de profesionalidad, dado que los datos nos muestran esta necesidad y además, el número de personas que conforman la bolsa de trabajo y los servicios de asesoría que se han prestado, muestran un gran interés tanto por parte de los particulares que acuden al servicio como por otras entidades”, ha comentado Garazi Lopez de Etxezarreta.

2017 etxeko lan 1

A lo largo del mes de diciembre se han realizado diferentes acciones para dar a conocer esta iniciativa, entre otros, reuniones con los y las ciudadanas en Errenteria (33 participantes, el %90,90 mujeres) y presentación a diferentes agentes clave de la comarca. Del mismo modo, se crearon diferentes soportes de comunicación (folleto y cartel) para dar a conocer el servicio.

Por último, los representantes municipales han recordado que para poder participar en el servicio de ETXEKO-LAN, las personas interesadas deben acudir a las oficinas de Oarsoaldea de Errenteria (Olibet 6, bajo) en el siguiente horario: de lunes a viernes de 8.30 – 14.30 o a través del teléfono (943 510 200) o email olibet@oarsoaldea.eus.

+ info sobre el servicio



Oarsoaldea