La Diputación y las Agencias de Desarrollo de Gipuzkoa han firmado por primera vez un convenio para el impulso económico del territorio
06/06/2017
Todas las Agencias de Desarrollo de Gipuzkoa –entre ellas, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea– y La Diputación Foral de Gipuzkoa han firmado por primera vez un convenio para el desarrollo de un nuevo modelo de gobernanza destinado al impulso económico.
Este convenio de colaboración determinará un nuevo modelo de colaboración para el establecimiento de estrategias, para el desarrollo de programas y para la creación de nuevas herramientas y estará en vigor hasta el año 2021.
El objetivo de este convenio es el desarrollo de los proyectos considerados estratégicos para el territorio, uniendo los agentes y los instrumentos territoriales y empresariales. Para ello, se pretende, por un lado, identificar y apoyar los proyectos tractores y distintivos destinados al desarrollo endógeno y al equilibrio territorial y, por otro, aunar acciones, agentes e instrumentos.
El convenio lo han firmado, por una parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa (Gabinete del Diputado General y Departamento de Promoción Económica) y, por otra, once Agencias de Desarrollo Comarcal de Gipuzkoa. A continuación se mencionan alfabéticamente dichas agencias: Beterri-Buruntza Udalak, Bidasoa Bizirik-Bidasoa Activa, Mancomunidad de Debagoiena, Debegesa (Agencia de Debabarrena), Sociedad de Fomento de San Sebastián, Goieki (Goierriko Agentzia), Iraurgi Berritzen (Agencia del Urola Medio), Oarsoaldea, Tolosaldea Garatzen, Uggasa y Urola Kostako Udal Elkartea.
Por parte de Oarsoaldea han acudido a la reunión el presidente de Oarsoaldea, Jexux Leonet Elizegi, Sergio Ekiza, Concejal del Ayuntamiento de Pasaia, Miguel Angel Sanchez, Concejal del ayuntamiento de Lezo y Fernando Nebreda, gerente de Oarsoaldea.
El diputado general ha puesto en valor todo el trabajo “que hasta ahora han realizado las Agencias de Desarrollo Comarcal de Gipuzkoa a favor del desarrollo territorial". En opinión de Olano, estos instrumentos creados por los ayuntamientos han sido de vital importancia para el desarrollo endógeno de las comarcas, pero “en este mundo abierto y globalizado, es imprescindible impulsar la colaboración y unir las fuerzas para desarrollar estrategias conjuntas, a fin de que Gipuzkoa sea un territorio más competitivo y avanzado”, ha añadido. En este sentido, “solo si conseguimos que todas las comarcas sean fuertes, lograremos que Gipuzkoa avance”, ha subrayado el diputado.
Mediante este convenio se pretende impulsar la colaboración entre las diferentes instituciones, a fin de conseguir una Gipuzkoa desarrollada y cohesionada. La cohesión territorial necesita un modelo de desarrollo que contenga estos cinco aspectos: el aspecto económico, el aspecto sociocultural e institucional, el aspecto político-administrativo, el relativo al medio ambiente, y el relativo al desarrollo integral de las personas, como eje transversal.
La Diputación considera imprescindible para el desarrollo local que las agencias comarcales mantengan con el resto de agencias de desarrollo la misma relación directa y continua que mantiene con la institución foral. Por tanto, la Diputación Foral de Gipuzkoa aportará su capital social para el fortalecimiento de las políticas comarcales y territoriales.