PARQUE NATURAL DE AIAKO HARRIA, A UN PASO DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN


Cuando donostiarras y visitantes quieren huir del ajetreo de la ciudad, el cercano Parque Natural de Aiako Harria brinda una excelente oportunidad para respirar un poco de tranquilidad. Son cinco los municipios que componen este espacio protegido de casi 7.000 hectáreas, debido a  la importancia que tiene su fauna, flora, hábitat natural y patrimonio etnográfico.

El Parque Natural de Aiako Harria tiene numerosos accesos, pero sin ninguna duda, la mejor opción para llegar a él es a través de la Vía Verde de Arditurri. Es una excelente puerta que nos sumergirá de lleno con la naturaleza e historia del lugar. Antiguamente, era el camino que recorría el tren que transportaba el mineral de las Minas de Arditurri al puerto de Pasaia. Hoy en día es un camino adaptado para peatones y ciclistas, que nos lleva hasta el corazón de Aiako Harria.

dedonosti

En bici o andando desde Donostia-San Sebastián

Donostia-San Sebastián está conectado con la Vía Verde de Arditurri por un carril bici, que sale del barrio de Gros hacia la Avenida de Ategorrieta. Al llegar a la par de la estación de tren de Ategorrieta, el carril bici entra por la Avenida Txaparrene y discurre paralelo a las vías del tren hasta llegar prácticamente a Herrera. Una vez llegado al barrio de Herrera, el carril bici sigue junto a la carretera que va hacia Pasai Antxo. Después continúa desde Pasai Antxo a Errenteria, y una vez que cruza este municipio sigue su camino a Oiartzun.

Las personas que prefieran acercarse al Parque Natural de Aiako Harria o a la Vía Verde de Arditurri en transporte público, también pueden hacerlo, ya que las líneas E01, E02 y E05 de Ekialdebus que salen desde Donostia-San Sebastián así como las líneas de tren de Euskotren y Renfe, tienen paradas en varios puntos cercanos a la Vía Verde.

 


La Vía Verde de Arditurri

Antiguo ferrocarril minero que servía para transportar el mineral desde las minas de Arditurri hasta el puerto de Pasaia, hoy en día muestra en sus 7 km signos inequívocos de la actividad de antaño, como los molinos, torres y ferrerías que nos encontramos a su paso. Dentro de todo ello, cabe destacar el molino de Ugarte, situado en el barrio de Altzibar, tanto por su belleza arquitectónica como por su conservación. No se puede entender la Vía Verde de Arditurri sin su compañero de viaje, el río Oiartzun. Es el río que surge de la suma de las aguas de Aiako Harria y de Bianditz y que continúa su recorrido casi al completo junto a la Vía Verde.

Paradas por el camino

Antes de llegar a su fin, el Camino cruza el barrio de Ergoien de Oiartzun. Los excursionistas que deseen completar su recorrido con una actividad cultural, pueden visitar alguno de los dos museos situados en el lugar: Luberri – centro geológico- y Soinuenea – El Centro de la Música Popular. Dejando atrás el barrio de Ergoien, el camino continúa hasta su fin en las Minas de Arditurri, a los pies de Aiako Harria y a la entrada del Parque Natural. Las Minas de Arditurri son de las pocas minas que desde hace 2000 años han sido explotadas casi de manera continuada. En la actualidad, este entorno ofrece un paisaje minero excepcional, y aún se pueden contemplar los paisajes abiertos al cielo de las canteras, vertedero de estériles, planos inclinados y explanadas, entradas a la mina además de edificios de la época de la explotación. Ya hemos llegado al fin de la Vía Verde, es hora de adentrarnos en la galería minera.

 

Día de Arditurri

Y si buscas un acontecimiento especial próximo a estas fechas, el día 16 de julio, domingo, podrás disfrutar del VI día de Arditurri que va a celebrarse en el Coto Minero de Arditurri. Una fiesta organizada por La Red de Parketxes de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Oiartzun en la que habrá diferentes actividades para disfrutar durante toda la mañana: De 11:00 a 14:00 se podrán visitar las minas a precios reducidos: dos euros la Visita Esencial y tres euros la visita La Mina a Fondo. No se aceptarán reservas con antelación, esto es, la venta se efectuará el mismo día. Las plazas son limitadas. De 10:45 a 14:30 habrá servicio gratuito del Tren Verde entre el parking de Arditurri y el Coto Minero. Entre las 11:00 y las 13:00 habrá talleres y juegos de la mano de la Ludoteca Abaraxka. También se realizará una suelta de varias aves que han estado recuperándose en la Arrano Etxea, entre las 12:00 y 12:45. Para completar la programación de este día, también se ofrecerá la posibilidad de realizar espeleología en la Mina de San Joakin a las 09:30.

 

MÁS INFORMACIÓN

Oficina de Turismo de Errenteria - 943.494.521 turismoa@oarsoaldea.eus

www.oarsoaldeaturismoa.eus

Oarsoaldea