LOS MUSEOS DE LA COMARCA DE OARSOALDEA PRESENTAN LAS INICIATIVAS DESARROLLADAS FRUTO DE SU TRABAJO EN EQUIPO
05/10/2017
Oportunidad de visitar 8 museos a mitad de precio y atractivas actividades diseñadas combinando diferentes museos.
Hoy, 5 de octubre, ha tenido lugar una rueda de prensa en el nuevo Centro del Traje situado en el edificio Kapitain Enea de Errenteria, donde los museos de Oarsoaldea han presentado las actividades y productos que han puesto en marcha conjuntamente.
Maria Jesús Telleria, Directora de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Jexux Leonet, Alcalde de Oiartzun y presidente de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, Joseba Zabaleta, en representación del museo Soinuenea y Erme Pedroso, en nombre de la Factoría Marítima Vasca Albaola han sido los encargados de ofrecer esta rueda de prensa.
Tal y como ha señalado Jexux Leonet, en el año 2014 se puso en marcha la mesa de los museos de la comarca, promovida por el Departamento de Turismo de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, a través de la cual los museos de la comarca realizan actividades de manera conjunta a lo largo de todo el año. Mediante esta rueda de prensa se han presentado 2 de estas iniciativas, fruto de este trabajo colectivo. “Cada museo tiene su propia identidad y trabajan temáticas muy diferentes pero esto no ha sido un impedimento para trabajar todos juntos. Combinando sus temáticas han sido capaces de crear sinergias entre los museos”, comenta Jexux.
8 museos con una entrada única
La primera de estas iniciativas es el nuevo Bono de los Museos. Este producto fue creado hace ya unos años y ahora se le ha unido el nuevo Centro del Traje de Errenteria. Este nuevo bono nos permite visitar los 8 museos de la comarca a mitad de precio en el plazo de un año. Se puede obtener por 12,50€ en los museos de la comarca y en las oficinas de turismo de Errenteria y Pasaia. Abarcan un gran abanico de temas: geología, música, historia, literatura, pesca y patrimonio marítimo, arqueología, etc.:
- Fuerte de San Marko (Errenteria): Este fuerte de 1888 nos permite realizar un viaje atrás en el tiempo, gracias a las réplicas de cañones, ametralladoras y soldados de aquella época.
- Jantziaren Zentroa/ Centro del Traje (Errenteria): ofrece al visitante la posibilidad de conocer la evolución de los trajes siglo tras siglo. Nos encontraremos con una colección muy extensa de trajes tradicionales vascos, más de 300 trajes de diferentes épocas.
- Coto minero de Arditurri (Oiartzun): poniéndonos en la piel de los trabajadores mineros nos adentraremos en las minas y conoceremos el trabajo realizado desde la época romana hasta nuestros días.
- Luberri, museo de geología (Oiartzun): visitar este museo supone realizar un viaje de 500 millones de años. Tendremos la posibilidad de conocer la historia geológica del País Vasco y del Parque Natural Aiako Harria en particular.
- Soinuenea, Centro de la Música Popular (Oiartzun): ofrece la oportunidad de disfrutar de instrumentos y juguetes musicales de todos los continentes, gracias a la extensa colección con la que cuenta este peculiar museo.
- Albaola, Factoría Marítima (Pasaia): podremos conocer nuestro patrimonio marítimo además de observar en directo la construcción de la réplica de un ballenero del s. XVI., observando las diferentes fases de su construcción.
- Mater, barco-museo (Pasaia): sin duda uno de los museos más originales de la comarca. Un atunero tradicional acondicionado para su visita en el que podremos adentrarnos en la vida de los marineros, conocer los artilugios de pesca, la biología marina, etc.
- Casa Victor Hugo (Pasaia): en una de las casas del s. XVII. situada mirando a la bahia de Pasaia se alojó el escritor francés Victor Hugo en el verano de 1843. Victor Hugo quedó asombrado por el lugar, dejando testimonios sobre el lugar que podremos ver y escuchar gracias a la exposición permanente “Viaje a la memoria”.
Jornadas Europeas del Patrimonio
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con la Unión Europea, organiza dichas jornadas gracias a la colaboración de diferentes entidades y con el objetivo de profundizar en la sensibilización sobre el patrimonio cultural. Así, bajo el lema “Pasaia bizia” se celebrarán diferentes actividades durante los meses de septiembre y octubre. Dentro de estas jornadas, los museos de la comarca de Oarsoaldea han diseñado diferentes actividades, combinando los diferentes museos entre sí:
7 DE OCTUBRE
“Música popular de Gascuña y Euskal Herria”. Organizada por Soinuenea y Arditurri, para dar a conocer los cambios que se han dado en el paisaje del barrio de Ergoien, Oiartzun. Por la mañana, taller “Katua dantzarako” en Arditurri, oportunidad de visitar las minas de forma gratuita y a las 18.30 disfrutaremos del concierto de otoño en la asociación Auzokalte (al lado del museo Soinuenea) de la mano de los músicos Joan Francés Tisnèr (a la mañana el taller lo imparte él) y Alan Griffin –entrada del concierto 5 € y cena más concierto 20 €).
22 DE OCTUBRE
El centro de interpretación geológico de Luberri y el museo Mater organizan un itinerario por la naturaleza para conocer el paisaje de Jaizkibel y su litoral. Tras explicar el origen de nuestro paisaje se analizará la situación medioambiental del entorno.
28 DE OCTUBRE
Albaola y Soinuenea presentan “la construcción naval de la Factoría Marítima Albaola en Soinuenea”. La factoría Marítima de Pasaia se traslada a Oiartzun para mostrar la importancia del patrimonio marítimo en el interior de la comarca. En el museo Soinuenea a las 15.00 tendremos la oportunidad de ver a los carpinteros trabajando en directo varias piezas del ballenero San Juan y a partir de las 17.00 los pequeños y pequeñas podrán realizar barquitos de madera, descubriendo la importancia de este material y las diferentes partes de los barcos, de una forma divertida.
Las personas que han participado en la rueda de prensa quieren animar a todas y todos a que participen en estas actividades. Todas son gratuitas y es necesario reservar en la oficina de Turismo de Errenteria en el teléfono 943 494 521 o por email turismoa@oarsoaldea.eus.
