Oarsoaldea presenta los resultados del diagnóstico energético realizado a través del Proyecto Ecooolocal
Los ayuntamientos de Oarsoaldea, conscientes de la importancia de ser eficientes energéticamente, trabaja en el desarrollo y promoción de acciones para la reducción del consumo energético. Gracias a estas medidas se reducen también los gastos económicos.
Desde 2015, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa, puso en marcha el Plan de Energía de Oarsoaldea. Algunas de las líneas de actuación consistían en desarrollar y fomentar sistemas de gestión energética para la mejora en el desempeño energético en los cuatro ayuntamientos de la comarca (Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia).
En este sentido, en el año 2017 se puso en marcha el Proyecto Ecooolocal, el cual se basa en el desarrollo de una diagnosis energética y un plan de acciones dirigido a la administración pública. Los trabajos han consistido en la realización de una diagnosis energética de los municipios de la comarca, utilizando la metodología implementada en el proyecto RUBI BRILLA en el municipio de Rubí, un proyecto reconocido como la experiencia más exitosa de políticas municipales en el ámbito energético, a partir de un análisis económico y técnico rigurosos empleando herramientas innovadoras, pero también colocando al equipo de trabajo público y a la ciudadanía en el centro del análisis y la implementación.
Todo este trabajo se ha realizado con el equipo técnico de cada municipio, empoderándoles con recursos para el control del gasto energético y añadiéndole valor a la gestión del consumo energético municipal. Por último, se empodera a la ciudadanía haciéndoles partícipes directos en este camino hacia un modelo energético sostenible.
Según ha informado Jose Ángel Sánchez, presidente de la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, la comarca forma parte de los municipios que desarrollan este proyecto que lidera la transformación energética local, desde el ahorro y la eficiencia en los consumos. En concreto en Gipuzkoa son pioneros en implantar esta metodología.
Todo este trabajo, realizado por un equipo multidisciplinar de técnicos/as y responsables políticos de la comarca, permitirá ahorrar recursos, los cuales se destinarán al desarrollo de acciones de transformación y eficiencia energética en los cuatro municipios.
En el último mes, Errenteria, Lezo, Oiartzun y Pasaia, han presentado los resultados del diagnóstico energético y la propuesta de medidas de ahorro y eficiencia que han elaborado durante los últimos meses a través del Proyecto Ecooolocal.
Tal y como se desprende del contenido de las sesiones, en la comarca de Oarsoaldea, uniendo los equipamientos y el alumbrado de los cuatro municipios, en un año, se han emitido de media 4.899tonCO2, las cuales influyen en la aceleración del cambio climático, y se ha tenido un gasto energético de 5.314.414,83 euros. Además, se han presentado varias acciones para fortalecer la implicación de la ciudadanía.
Por tanto, llevando a cabo una gestión rigurosa del consumo energético e implantando medidas para mejorar la eficiencia energética, se están dando pasos importantes hacia un nuevo modelo energético más sostenible.
El proyecto EcoooLocal, que se gestiona en Euskadi a través de la cooperativa vasca EkoOn y la empresa de no lucro ecooo, incluye un seguimiento de la evolución de los consumos en base a diversos indicadores de eficacia y eficiencia. Con los datos obtenidos, se ha elaborado un informe que describe la situación actual y propone nuevas medidas de eficiencia energética, priorizando no sólo aquellas con mayor retorno económico y energético, sino también aquellas con un mayor potencial de implicación y activación ciudadana.
Tal y como informa Jose Ángel Sánchez, la eficiencia energética es una prioridad debido al ahorro de costes y, añade, puede contribuir a disminuir los graves problemas del modelo energético y el clima. En este sentido, el sector público debe predicar con el ejemplo en lo que se refiere a inversiones, mantenimiento y gestión energética de sus edificios, instalaciones y equipamiento.