CAMBIANDO LA CULTURA ENERGÉTICA DE OARSOALDEA

Si en invierno tienes calor en la habitación, ¿qué haces, apagas la calefacción o abres la ventana? Si tu respuesta es “Abro la ventana!”sigue leyendo y échale un vistazo al video. Es un claro ejemplo de nuestra cultura energética.


Con la intención de impulsar la transición energética en Oarsoaldea, y con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa, la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea, en el año 2017 preguntó a la ciudadanía sobre las inquietudes que tenían sobre el modelo energético a través de un proceso de participación. Desde la Agencia se detectaron necesidades en el ámbito energético, especialmente en formación y sensibilización, pero no sabíamos si la ciudadanía ve estas necesidades y cómo viven esta cultura energética.

En total, realizamos cinco jornadas, con la intención de tomar en cuenta los intereses de la ciudadanía en los ámbitos de la educación, comunicación, trabajo y hogar.

¿Qué sabemos sobre la energía? ¿Cómo influye en la vida? ¿y en nuestro entorno? ¿qué costumbres energéticas tenemos? ¿qué queremos cambiar? ¿cómo?


Después de recopilar toda la información recogida en las sesiones, se ha elaborado un plan de sensibilización concreto a nivel comarcal, con las acciones recogidas a lo largo del proceso. Las líneas de trabajo más importantes son las siguientes: educación, hogar, trabajo y comunicación.


sentikortze-plana2

El objetivo de todo esto, es cambiar la cultura energética, en concreto, de nuestra comarca Oarsoaldea, para poder definir la cultura energética de la ciudadanía e impulsar el uso de la energía más responsable y sostenible. Por todo ello, entre los años 2018 y 2020 vamos a llevar adelante en Oarsoaldea el plan de sensibilización que hemos obtenido del proceso de participación.

A lo largo de este año, entre otras, se organizarán varias acciones con los/las niños/as y los/las jóvenes; con la ciudadanía y los comercios, a través de los Talleres Argitu (talleres para entender la factura eléctrica) organizados por la Diputación Foral de Gipuzkoa, y también se trabajará la comunicación.

Oarsoaldea ya ha iniciado su camino hacia un modelo energético más sostenible, cuyo pilar principal es la ciudadanía, y es nuestra responsabilidad facilitarles los recursos necesarios. Según José Ángel Sánchez, presidente de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea, el plan de sensibilización será una herramienta valiosa en este proceso.

Según como consumimos, así generamos la energía, y la contaminación causada por esta forma de generación es la que estamos sufriendo. Debemos actuar de forma responsable. 




Oarsoaldea