10 consejos para un #consumoresponsable

¿Necesitas estos consejos? Creemos que sí. Porque en lo relacionado con el consumo, y por lo que vemos día a día en nuestra oficina de Consumo de Oarsoaldea, sabemos que hay unas cuantas cosas que no estás haciendo bien. La mayoría de las veces, por desconocimiento, y otras, por simple dejadez. Te contamos algunas de estas cosas para que puedas hacerlo un poco mejor.

consejos

  •          Comprar un producto en una tienda sin preguntar si se puede devolver. Crees que tienes derecho a devolver lo que compras pero no es así. La famosa frase “si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero” es una política comercial que los establecimientos pueden adoptar o no.
  •           No pedir el ticket o no guardarlo. Total, ¿para qué? Pues para poder reclamar.
  •           Comprar por internet sin comprobar los datos de la empresa y las condiciones de venta. No es lo mismo que la empresa esté en Europa o que esté en China o que ni siquiera sepas dónde está. Y también tienes que saber otras cosas como el plazo que dan para devolver la compra (mínimo 14 días), si cobran gastos de envío o devolución…
  •           Comprar en una web sin mirar si es una plataforma de intermediación entre particulares. Porque si tienes algún problema, al ser una transacción entre particulares, no vas a poder acudir a Consumo y tendrás que ir al juzgado.
  •           Firmar un contrato y no pedir copia. Para algo tan sencillo como saber qué has contratado y, en caso de tener problemas, poder reclamar.
  •           No pedir o no guardar la factura del teléfono. Como si no tuviera importancia y fuera suficiente con comprobar el cargo del banco. Pues sí la tiene y mucha ya que en la factura se recogen los servicios contratados, las tarifas y las condiciones. Y se pueden incluir avisos como un cambio de tarifas por parte de la compañía. Y, sí, la vas a necesitar si tienes que reclamar.
  •           Aún teniendo la factura, no revisarla. Si total ya has comprobado la cantidad que te cobran. Pues igual resulta que te están cobrando una pequeña cantidad por una línea que no has contratado pero ni te has dado cuenta…
  •           Aceptar las condiciones de las aplicaciones que te instalas sin leerlas. Y, ya puestos, permitir su acceso a tus contactos, mensajería instantánea, agenda, imágenes, archivos, cámaras de fotos, métodos habilitados de pago…
  •           Contratar un gremio sin pedir presupuesto. Como si los trabajos a realizar y el precio, entre otros aspectos, no tuvieran que estar bien atados. Y luego, para ahorrarte el IVA, tampoco pides factura. Si luego hay algún problema, ¿cómo piensas reclamar?
  •           Dejar el coche en el taller o la batidora en el servicio técnico sin pedir presupuesto. Y luego, además, no pedir factura. ¿Todavía es necesario que expliquemos por qué es importante?

De todas formas, sabemos que a veces, tenerlo todo en cuenta y bien atado no suele ser fácil, por eso, ante cualquier duda o si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nuestra Oficina de Consumo de Oarsoaldea:

kontsumo@oarsoaldea.eus
943 510 111

Horario de atención al público: 08:30-14:00




Oarsoaldea