CURSO-Cooperación Regional Transfronteriza: Análisis y experiencias

Si uno se para a pensar en las relaciones transfronterizas entre el norte y el sur de Euskal Herria y entre Francia y España, puede llegar a la conclusión de que existen y están vivas. Pero también puede que llegue el momento en el que se pregunte por qué no son más fluidas, tanto a nivel ciudadano como a nivel empresarial o institucional.

Claro que hay intercambios: visto desde Hegoalde, vamos a la playa de Hendaya, damos un paseo por Biarritz, incluso algunos y algunas valientes van a las Fiestas de Bayona... Pero, cuando lo comparamos con otras regiones transfronterizas, ¿somos realmente todo lo transfronterizos que podríamos ser? Curiosamente tener un idioma en común como es el euskera no está siendo determinante para esta interrelación.

¿Cuáles son los frenos? Las fronteras físicas hace años que desaparecieron, pero las mentales no. ¿Por qué? Esta pregunta toma un tono distinto cuando recordamos que, además, hay un idioma que es común a muchos ciudadanos de ambos lados del Bidasoa, cosa que no ocurre en muchas otras zonas fronterizas europeas.

Para responder a éstas y a otras cuestiones se ha organizado este curso de verano, al que puede acudir todo tipo de perfiles: ciudadan@s, emprendedor@s, empresari@s, estudiantes, etc.

Será un curso trilingüe (euskera, francés y castellano, con traducciones simultáneas) y se celebrará entre Donostia y Bayona. ¡Os esperamos!

+ INFORMACIÓN / INSCRIPCIONES:  www.uik.eus - TRANSFRONT.UIK@GMAIL.COM.

http://www.euskonews.com/0732zbk/gaia73203es.html

05 SEPTIEMBRE-09:15 H. Palacio de Miramar

06 SEPTIEMBRE-09:30 H. Cámara de comercio de Baiona


transfont poster affiche


Oarsoaldea