OIARTZUN, ALQUILER SOCIAL A TRAVÉS DE ASAP

Hablamos con Josune Santesteban y Amaiur Martinez, con la propietaria de una vivienda en alquiler social y su inquilina.

asap etxebizitza bulegoa

El acceso a una vivienda digna es un derecho ciudadano reconocido por la ley, al igual que la educación, la renta de garantía o la atención a la dependencia y el Ayuntamiento de Oiartzun ha reivindicado el programa de alquiler social como una buena solución para hacer frente a las necesidades de vivienda a corto y medio plazo. Se trata pues de una fórmula socialmente rentable, y medioambientalmente sostenible, al evitar que consumamos un recurso como es el suelo.

Del mismo modo el programa ofrece beneficios a las personas propietarias como son una reducción del IBI al 50% (en lugar del incremento del 75% que deberían abonar en el caso de tener la vivienda vacía), ayudas económicas de 60 euros mensuales durante el primer año por parte del ayuntamiento de Oiartzun, ayudas de hasta 100€ para la obtención del certificado de Eficiencia Energética, 95% de descuento para la licencia de las obras, ayudas de hasta 3.000€ para la rehabilitación de la vivienda a fondo perdido, y compromiso de mantener la vivienda en el programa durante 3 años. (5 años si disfruta de las ayudas de rehabilitación que concede el ayuntamiento de Oiartzun).

Josune Santesteban, propietaria de una vivienda en Oiartzun y Amaiur Martinez inquilina de una vivienda de alquiler social, nos cuentan su experiencia dentro de este programa.

¿Cómo os enteráis de esta opción para alquilar tu/una vivienda?

Josune Santesteban, propietaria:

La vivienda estaba vacía y solía pasar a recoger los correos del buzón. En una de estas, me llegó información sobre el programa de alquiler social desde el Ayuntamiento de Oiartzun y me pareció interesante.

Amaiur Martinez, inquilina:

Un amigo que trabaja en el Ayuntamiento me informó sobre esta opción.

Y, ¿por qué te decidiste por un alquiler social?


Propietaria:

La información recibida me pareció interesante y me acerqué a las oficinas de la Agencia de Desarrollo de Oarsoaldea para ver qué me comentaban. No tenía en mente poner en alquiler la vivienda, pero me pareció que era una buena oportunidad para que la gente joven pudiese independizarse gracias a un alquiler más barato. Además, me pareció que las garantías que se ofrecían a la hora de firmar el contrato de alquiler también me compensaban.

Inquilina:

Sobre todo por la parte económica, ya que es más rentable que otra opción de alquiler.

¿Qué requisitos debía cumplir tu vivienda para poder participar en este programa? ¿Los cumplía?

Propietaria:

La verdad es que no me acuerdo muy bien, pero sé que me exigieron unos mínimos en lo que se refería a la cocina y el baño. Aun así, cumplía todos los requisitos ya que la vivienda era nueva y no necesitaba ningún arreglo.

Y tú, ¿Qué requisitos debías cumplir para poder acceder a este tipo de alquileres?

Inquilina:

Por una parte, un requisito que se pedía era que la renta de la vivienda no podía superar el 30% de los ingresos de las personas que viviesen en ella. Aparte de esto, necesitaba estar inscrita en Etxebide, en el régimen de alquiler.

Una vez resueltos estos trámites como propietaria y en tu caso los requisitos como inquilina, ¿qué relación pasáis a tener con la persona a la que alquilas tu vivienda, o con quien te la alquila?

Propietaria:

Cuando la inquilina ha necesitado cualquier cosa nos hemos puesto en contacto; para actualizar los recibos, para domiciliar el correo, etc. En general, nos hemos arreglado estupendamente.

Inquilina:

La relación con la propietaria es buena. Cuando ha habido algún problema con la constructora, el recibo de la basura… he hablado con la propietaria y los hemos solucionado. Ante cualquier problema, me he puesto en contacto con la propietaria y ha respondido adecuadamente.

¿Qué compromisos adquirís al firmar ese contrato y qué garantías os ofrece?

Propietaria:

En lo que se refiere a las obligaciones, tal y como he mencionado anteriormente, la vivienda tenía que estar en buenas condiciones y me exigían a que tuviera que responder ante las averías. Por otra parte, me garantizaban que ante impagos de renta y ante cualquier desperfecto, respondería Alokabide y, además, me transmitieron la certeza de que una vez finalizado el contrato de alquiler, se me devolvería la vivienda en las mismas condiciones en los que la entregué. El descuento por parte del ayuntamiento de Oiartzun del 50% del IBI y las ayudas que nos dieron también son de agradecer.

Inquilina:

Por una parte, tenía que contratar el seguro de alquiler. Por otro lado, tenía la opción de firmar un contrato entre 1 y 3 años y, por ahora, he adquirido el compromiso de un año, pero tengo la opción de prorrogar una vez que este acabe.

¿Os ha parecido sencillo el proceso?

Propietaria:

Sí que me ha parecido un proceso sencillo. La documentación y la información recibida por la oficina de Oarsoaldea han sido adecuadas. Allí han facilitado cualquier información que he necesitado. Era la primera vez que ponía algo en alquiler y con la información que he recibido me ha parecido un proceso sencillo. 

Inquilina:

Me ha parecido un proceso sencillo, aunque tuve que coger un día de fiesta en el trabajo para poder firmar el contrato del alquiler de la vivienda con el Gobierno Vasco.

¿Repetiréis la experiencia del alquiler social?

Propietaria:

Yo estoy muy satisfecha y creo que estamos. Si no surge ningún problema, preveo que se podrá prolongar el contrato de alquiler, por lo que sí que repetiría la experiencia. Hoy en día, las viviendas son muy caras para que se puedan independizar sobre todo los y las jóvenes. En este caso, la vivienda no es muy grande, pero me parece que el alquiler social es una buena oportunidad para que solo o en pareja se pueda tener la opción de independizarse a una primera vivienda y es eso lo que este programa promueve.

Inquilina:

Si todo sigue así y no hubiese ningún problema, solicitaría una prolongación del contrato tal y como he mencionado anteriormente.

DATOS PRÁCTICOS DE LA OFICINA DE VIVIENDA:

Horario: Para coger cita, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.

Dirección:  Dirección Astigarraga,  Edificio de Oficinas de Mamut 2(Agencia de Desarrollo Oarsoaldea). 2ª planta.

Telefono: 943 49 41 29

 etxebizitza@oiartzun.org




Oarsoaldea