CURSOS GRATUITOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DIGITALES EN OARSOALDEA

El 18 de mayo (en horario de 14:00 a 16:00) se organizará el próximo curso sobre ciberseguridad para comercios y hostelería en Merkatuzar de Errenteria.

Se considera que en una empresa el eslabón más débil en materia de ciberseguridad son las personas. Pero, al mismo tiempo, cuanto mayor conocimiento y concienciación tengan dichas personas pueden convertirse en el eslabón más fuerte. Porque la ciberseguridad no es solo cuestión de tecnología, también de personas.

El 85% de los ciber-incidentes comienzan por un error humano. Para reducir este porcentaje es necesaria formación para mejorar las habilidades digitales. Cuando las empresas forman a sus empleadxs en ciberseguridad, tienen un 93% de probabilidades de que estas personas pongan sus conocimientos en práctica.

La formación para la Prevención en Riesgos Digitales funciona con sesiones de concienciación respecto a las amenazas y vulnerabilidades más comunes a las que están expuestos las empresas y los trabajadores que usan herramientas y procesos digitales.

Por este motivo, y para tratar de poner las bases para que las personas empleadas sean más conscientes y empiecen a desarrollar una cultura de prevención que les permita gestionar con autonomía los riesgos digitales que implica su labor la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea quiere organiza estos cursos.

Estos cursos están financiados por el programa Berpiztu, subvencionado por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco en el marco del Programa ZAP(s) Zonas De actuaciones Preferentes.

 

FORMATO

Curso presencial y GRATUITO de 1 jornada con una duración de 2 horas.

En total se realizarán 10 cursos, que tendrán lugar en las oficinas que la agencia tienen en el edificio de oficinas de Mamut en Oiartzun.

Para un mejor aprovechamiento de la sesión se plantea su realización en grupos de 10 – 15 personas.

 

DÍAS Y HORARIOS DE LA FORMACIÓN

23 de febrero | 9:30 - 13:30 (convocatoria cerrada).

9 de marzo | 9:30 - 13:30 (convocatoria cerrada).

23 de marzo | 9:30 - 13:30 (convocatoria cerrada).

20 de abril | 9:30 - 13:30 (convocatoria cerrada).

4 de mayo | 16:00 - 18:00 (convocatoria cerrada).

11 de mayo | 14:00 - 16:00 (convocatoria cerrada). en la sala Reina de Errenteria. 

18 de mayo | 14:00 - 16:00 (convocatoria cerrada). en la Sala Jose Luis Caso de Merkatuzar, Errenteria.

 

Idioma: El o la ponente hablará en castellano pero los contenidos se facilitarán en euskera. 

 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El curso Prevención de Riesgos Digitales está dirigido a cualquier persona usuaria de herramientas ofimáticas o de sistemas de información de la empresa.

Personas autónomas, trabajadoras o desempleadas que quieran mejorar sus competencias en ciberseguridad.

OBJETIVO DEL CURSO

Avanzar en competencias digitales básicas para gestionar con solvencia los riesgos laborales digitales, dotando de habilidades básicas en el ámbito de la ciberseguridad a las personas trabajadoras, desempleadas y a las empresas.

A la hora de plantear el curso Prevención de Riesgos Digitales se han concretado los siguientes puntos los objetivos a alcanzar:

  1. Conocer conceptos básicos de seguridad basada en tecnologías en personas.
  2. Conocer las vulnerabilidades que pueden utilizar los atacantes y cómo prevenirlas.
  3. Conocer las herramientas y conceptos de seguridad más comunes.
  4. Conocer los ataques más frecuentes y como establecer medidas de protección.
  5. Conocer y poner en práctica para tener una buena higiene digital.
  6. Conocer la arquitectura de los correos fraudulentos.
  7. Qué hacer en caso de sufrir o sospechar que hemos sido víctimas de un ataque.
  8. Implicaciones de no gestionar adecuadamente la huella digital personal.

Los contenidos han sido planificados y elaborados por el equipo de ciberseguridad de K35 y se resumen en los siguientes puntos:

  1. Amenazas: atacantes, riesgos potenciales y métodos usados.
  2. Vulnerabilidades: Tecnología y personas. El eslabón más débil.
  3. Prevención: políticas, hábitos, higiene digital y buenas prácticas de seguridad.
  4. Herramientas: Tecnologías que ayudan a trabajar de forma segura.
  5. Ciberresilencia: Anticipar, resistir, recuperar, avanzar.
  6. Más allá de tu escritorio: conceptos holísticos de ciberseguridad.
     


Descarga el programa aquí