COYUNTURA EN UN CLICK. Boletín enero 2021
En diciembre, se han detectado dos tendencias contrapuestas en el panorama económico. Se ha confirmado la propagación de una tercera ola de contagio. Por otro lado, la llegada física de las primeras vacunas y el inicio de la vacunación masiva de la población hacen pensar que en unos pocos meses la pandemia podría estar bajo control.
La reaparición de la pandemia y los recortes que se impusieron para controlarla tendrán un gran impacto en el turismo, la hostelería y las actividades culturales, por lo que la recuperación iniciada en el tercer trimestre se frenará en los últimos meses del año. En concreto, el PIB vasco caerá un 9,4% en 2020. La recuperación llegará en el segundo trimestre de 2021.
Un número significativo de afiliados se encuentra en situación de ERTE. En concreto, estas personas eran casi 30.000 en noviembre y más de 43.000 en diciembre.
En diciembre, la evolución del paro registrado fue positiva, ya que, según los últimos datos publicados por las oficinas de Lanbide, el número de parados siguió aumentando, pero menos que en meses anteriores. Por lo tanto, la subida ha mostrado una tendencia a la baja de tres meses.
El IPC de noviembre fue del -0,6%, situándose en valores negativos en ocho meses consecutivos. En esta evolución influyeron, por un lado, la moderación de los precios de la electricidad en periodos anteriores y, por otro, la caída de los precios de los alimentos.
El índice de confianza de los hogares vascos recogió el valor más bajo de los últimos seis años y se situó en los niveles de la crisis de 2008. La crisis creada por Covid-19 provoca un deterioro de la confianza de los consumidores, que se muestran escépticos sobre la recuperación económica.
El PMI compuesto de la zona del euro experimentó una notable mejoría en diciembre al pasar del 45,3 del mes anterior al 49,1 de finales de año. Este valor es inferior al nivel 50, por lo que indica que la economía aún está en zona de contracción, pero sugiere que algo está cambiando en las previsiones de las empresas europeas.
La economía vasca caerá un 9,4% en 2020
Aumenta el número de personas afiliadas que se encuentran en ERTE
Diciembre suaviza el aumento del paro en Euskadi
Los precios continúan a la baja tras caer una décima en noviembre
La confianza de los hogares se encuentra en mínimos
La llegada de la vacuna mejora las expectativas de los países europeos
ANEXO ESTADÍSTICO: Predicciones e indicadores