Acuerdo entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y las agencias de desarrollo para impulsar conjuntamente el desarrollo del territorio de Gipuzkoa.

Los y las presidentas y directores y directoras de las agencias de desarrollo de Gipuzkoa han firmado el acuerdo en el Palacio Foral.

El objetivo es establecer un modelo de gobernanza multinivel mediante una estrategia compartida para poner en marcha políticas y programas de desarrollo territorial, y responder de manera integrada a los retos del territorio.

La colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa y los ayuntamientos ha sido clave para el desarrollo territorial, a pesar de las dificultades iniciales. Gracias a iniciativas como Gipuzkoa Sarean, Etorkizuna Eraikiz y el Plan Estratégico 2024-2027, la relación entre ambos se ha reforzado, basada en la confianza y la coordinación.

Así, se han creado estrategias y herramientas conjuntas que, desde una perspectiva de gobernanza multinivel, benefician a todo el territorio. Esto ha permitido generar un entorno propicio para que agentes sociales, ciudadanía e instituciones experimenten y co-creen políticas públicas de forma colectiva.

Este modelo de gobernanza multinivel ha demostrado ser capaz de aunar esfuerzos y estrategias en el ámbito del desarrollo territorial, poniendo en marcha políticas más eficaces y adaptadas a las necesidades del territorio. Gracias a la experiencia adquirida durante estos años, hemos sido capaces de superar retos y reforzar la estructura de colaboración entre los agentes del ámbito territorial, social y económico, promoviendo la competitividad, el bienestar y la cohesión territorial.

Dentro de este modelo de gobernanza, en la comarca de Oarsoaldea se han impulsado diversos proyectos orientados al desarrollo comarcal, entre los que destacan iniciativas como ESKUALDEAK (OLAJ-Inteligencia Territorial Sostenible de Oarsoaldea, Sortu eta Ekin, Biratu - economía circular, LANAREN ZENTZUA...), PYME Digital y ELKARREKIN LANEAN. Este último está enfocado en la inclusión sociolaboral de personas que se encuentran en situación especial y que, por tanto, requieren un acompañamiento más cercano en su búsqueda de empleo. Para ello, el centro Oarsolan para la inclusión y empleo de la comarca está a disposición de estas personas. 

Las Agencias de Desarrollo han sido agentes clave desde el principio, ya que tienen la capacidad de estar integradas en un esquema de gobernanza multinivel y multiactor

Hoy en día, las Agencias de Desarrollo tienen un doble rol; por un lado, son instrumentos de los ayuntamientos para definir estrategias y poner en marcha acciones orientadas al desarrollo socioeconómico de los municipios, tanto individualmente como de forma agrupada a nivel comarcal. Por otro lado, son agentes que facilitan los procesos de desarrollo local, promoviendo relaciones entre múltiples agentes socioeconómicos locales y generando entornos de confianza que permiten construir soluciones colectivas para responder a retos compartidos.

El convenio entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y estará vigente hasta el 30 de junio de 2029.

Fotografía: Diputación Foral de Gipuzkoa