Hemos hablado con Libe Andrés Sarratea, emprendedora de la empresa Blai que ha unido sus dos pasiones, lo artístico-artesanal y el reciclaje.
17/10/2017
1. Háblame de tu empresa
La empresa Blai es un taller artesanal que se dedica sobre todo a los temas de estampaciones gráficas en productos como bodys para bebés, camisetas, bolsos, estuches... y al diseño gráfico de objetos decorativos y/o turísticos, como son pequeños muebles de segunda mano a los que trato de dar una segunda vida o artículos de primera mano creados a partir de materiales reciclados.
2. ¿Cómo surgió la idea?
Siempre me ha gustado elaborar objetos artesanales y antes le dedicaba mi tiempo libre a esta actividad.
Es por eso que decidí llevar a cabo este proyecto que tenía en mente cuando terminé el contrato que tenía con una agencia publicitaria.
3. ¿Qué es lo que te diferencia de empresas similares a la tuya?
Los objetos decorativos y/o turísticos que elaboro son completamente propios, empezando desde el diseño hasta convertirlos en producto. Primero diseño los detalles y luego los trabajo a mano para poder estamparlos una vez que estén acabados.
Es un trabajo artesanal y esto se nota tanto en el producto final como en el tiempo que les dedico. Además, intento utilizar materiales reciclados siempre que puedo.
Cada pieza es única en relación a su proceso de elaboración. Aunque puede que se repitan los diseños, los productos nunca van a ser completamente idénticos.
4. En tu opinión ¿qué ofrece tu empresa a la sociedad?
Por una parte, ofrezco productos elaborados con mucho mimo, con diseños especiales trabajados cuidadosamente y, cómo no, con toques artesanales.
Por otro lado, ofrezco la posibilidad de que cualquiera pueda solicitar objetos personalizados con diseño propio.
5. ¿Dónde y cómo te ves dentro de 5 años?
Es complicado prever dónde y cómo estaré, pero tengo muy claro qué es lo que quiero. La meta que me he puesto es poder trabajar a través de diferentes proyectos y vender los productos principalmente a través de la página web.
6. ¿Qué ayudas has recibido?
En primer lugar, desde la Agencia de Desarrollo Oarsoaldea me ofrecieron un servicio de asesoría para sacar adelante mi idea de negocio y, posteriormente, me ayudaron a completar el plan de viabilidad. Para ello, a través de unas reuniones fuimos desarrollando el plan y esas reuniones me han ayudado también a dar forma a la idea empresarial.
Por otro lado, una vez terminado el plan de viabilidad, he podido recibir la subvención de Emekin gracias a Oarsoaldea.
Además de estas ayudas, acabo de solicitar la subvención ofrecida por la Diputación Foral de Gipuzkoa para impulsar la artesanía.
7. ¿Dónde te podemos encontrar?
Mi taller es ahora lo que antes era la cantina de Pasai San Pedro. Está en la misma plaza donde se coge el barco para cruzar a Pasai Donibane (Calle San Pedro, 56 bis).
Aparte de eso, podéis poneros en contacto conmigo a través de las redes sociales Facebook (https://es-es.facebook.com/blaipasaia) e Instagram (https://www.instagram.com/blai_pasaia) y, además, estoy creando una página web que estará disponible próximamente.
