BIRATU

Descripción del proyecto Biratu

El proyecto Biratu tiene como objetivo impulsar la transición hacia una economía circular en el tejido empresarial de Oarsoaldea. Esta iniciativa busca desvincular el crecimiento económico del uso de recursos finitos, promoviendo prácticas sostenibles, eficiencia en el uso de energía, y reducción de residuos. Alineado con las estrategias de Europa, Euskadi y Gipuzkoa, Biratu pretende mejorar la competitividad de las empresas mediante la adopción de principios de circularidad.

Contexto y Justificación

El cambio climático y las nuevas regulaciones ambientales han generado la necesidad de transformar los modelos empresariales hacia prácticas más sostenibles. En Oarsoaldea, el interés por la economía circular es bajo, lo que presenta un desafío para la competitividad del tejido empresarial local. El proyecto Biratu busca generar conciencia, sensibilizar a las empresas y preparar el terreno para la adopción de la economía circular como una prioridad.

Objetivos

Objetivo general

Promover la transición hacia una economía circular en Oarsoaldea, mejorando la competitividad y sostenibilidad empresarial.

Objetivos específicos

  • Sensibilizar a las empresas sobre la economía circular y las nuevas leyes aplicables. 
  • Diagnosticar la situación actual de las empresas en relación con la legislación ambiental. 
  • Definir un plan de acción para impulsar la circularidad en el sector empresarial. 
  • Promover iniciativas que mejoren la eficiencia energética y la competitividad. 
  • Fomentar colaboraciones interempresariales y apoyar clústeres sostenibles. 

Acciones y Resultados

Resultados y aprendizaje del proyeco BIRATU en 2024

Colaboraciones

El proyecto cuenta con la colaboración de la consultora especializada  Naider, y agentes expertos de la comarca en investigación y formación profesional, quienes participarán en el desarrollo y contraste de las actuaciones.

Contribución a los ODS

Biratu contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo acciones para la innovación, producción y consumo responsables, energía limpia, y acción climática (ODS 7, 9, 12, 13).

Empresas participantes

El proyecto está dirigido principalmente a 30 empresas de sectores clave como industrias manufactureras, tecnología, automoción, plásticos, construcción, alimentación, y también a empresas de hostelería e industrias culturales y creativas (ICC), fomentando su integración en la economía circular.