EL PROYECTO 50/50 PREMIA A CENTROS ESCOLARES DE OARSOALDEA POR SU CONTRIBUCIÓN A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Oarsoaldea, 11 de octubre de 2024

Un año más, el proyecto 50/50 ha reconocido a cinco centros escolares públicos de la comarca de Oarsoaldea por su destacada labor en la promoción de la eficiencia energética. Los centros galardonados han sido Karmengo Ama Herri Eskola, Elizalde Herri Eskola, Lezo Herri Eskola, Cristóbal Gamón Ikastetxea y Bizarain Ikastola, quienes han demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la reducción del consumo energético.



 

Este proyecto, que está financiado por el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha estado en marcha desde 2019 en centros educativos de la región. Su objetivo principal es concienciar a las comunidades educativas sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles relacionados con el consumo de energía y agua, fomentando un cambio de comportamiento y cultura hacia la eficiencia.

El programa 50/50 se basa en una metodología que incluye la monitorización en tiempo real de los consumos energéticos y el uso de indicadores tanto de consumo como económicos. Además, incorpora incentivos económicos para que toda la comunidad educativa se involucre activamente. El 50% del ahorro logrado se destina como premio para la propia comunidad educativa, mientras que el otro 50% se invierte en mejorar la eficiencia de las instalaciones escolares, generando un ciclo de ahorro sostenible.

Este año, las acciones implementadas en los centros escolares de Oarsoaldea han resultado en un ahorro total para los ayuntamientos de la comarca de unos 35.000 euros, siendo los premios para cada centro educativo los siguientes: Karmengo Ama Herri Eskola de Pasaia recibió 1.457,38 euros; Bizarain Ikastola de Errenteria, 5.620,45 euros; Lezo Herri Eskola, 4.000 euros; Elizalde Herri Eskola de Oiartzun, 2.406,49 euros; y Cristóbal Gamón Ikastetxea de Errenteria, 3.506,08 euros.

Más allá de los beneficios económicos y la reducción de emisiones de CO2, lo más valioso de este proyecto es su impacto pedagógico. En un mundo que demanda urgentemente una gestión responsable de los recursos, este tipo de iniciativas contribuyen a que las nuevas generaciones comprendan la importancia de un consumo responsable y sostenible.

En la ceremonia de entrega de los cheques del proyecto 50/50, han participado diversas personalidades y representantes institucionales:
Desde la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha asistido Mónica Pedreira, directora del Departamento de Sostenibilidad. Asimismo, políticos de los ayuntamientos de Oarsoaldea también han estado presentes, entre ellos: Teo Alberro, alcalde de Pasaia; Yolanda Martín, concejala de Medio Ambiente de Errenteria; Itsaso Cruz, concejala de Educación de Errenteria; Iraitz Pazos, concejal de Medio Ambiente de Pasaia; y Agustín Lekuona, teniente de alcaldesa de Oiartzun.

Por parte de Oarsoaldea, han participado Ainara Lasarte, directora del Departamento de Energía, Regeneración Urbana y Movilidad, y Xabier Sesma, técnico de sostenibilidad. También han estado presentes representantes y alumnado de los centros escolares premiados: el equipo energético de Karmengo Ama Herri Eskola de Pasaia, Elizalde Herri Eskola de Oiartzun, Bizarain Ikastola y Cristóbal Gamón Ikastetxea de Errenteria, y Lezo Herri Eskola.

El personal técnico de los ayuntamientos ha jugado un papel clave en el éxito del proyecto, con la participación de Lander Valparis, técnico de instalaciones del Ayuntamiento de Pasaia; Joana Auzokoa, técnica de medio ambiente del Ayuntamiento de Pasaia; Mikel Suarez, técnico de energía del Ayuntamiento de Lezo; Niko Bengoetxea, técnico de sostenibilidad del Ayuntamiento de Errenteria;  Peru Kortabarria, técnico de energía del Ayuntamiento de Oiartzun; y Ander Santesteban, técnico de medio ambiente del Ayuntamiento de Oiartzun.

Es importante destacar que los verdaderos protagonistas de estos logros son los niños y niñas de los centros educativos, quienes, con su entusiasmo y dedicación, han liderado el cambio hacia un futuro más sostenible. A través de su participación activa, han demostrado que la educación y la acción colectiva son esenciales para construir un mundo más respetuoso con el medio ambiente.

Su compromiso con un planeta mejor nos inspira a continuar trabajando en la búsqueda de soluciones sostenibles que garanticen un futuro más justo y equitativo para las generaciones venideras.
 


Oarsoaldea